Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
No hay nada aquí que pueda mostrarse y comentarse en una Bienal.Pienso,la experiencia del arte como lo más íntimo y privado.Cómo se aprecia,cómo se valora este acercamiento histórico y artístico?
ResponderEliminarSurge un pensamiento sobre el orígen que resulta singular,subjetivo.Pensar la historia del arte en una relación del ahora con miles de años antes de Cristo y aparece la sensación de igualarlos.No hay progreso.Existe hoy un Alejandro Magno? La imagen impone su evidencia,y son imágenes inesperadas,como apareciendo a la vuelta de la esquina de cualquier ciudad y uno experimentaría algo similar a lo siniestro.Sin embargo el enfrentamiento con la imagen es un acontecimiento del sujeto.
Walter Benjamin responde con el "aura"esta trama singular del espacio y el tiempo y responde "es la única aparición de una lejanía tan próxima como pueda estar."
Benjamin hablaba de la aparición de una lejanía.Hay un próximo-lejano como una dialéctica del lugar.Se oponía a la huella definida como aparición de una proximidad.
Oliver Stone,retoma la huella,para que aparezca en la mirada.Con la huella nos apoderamos de la cosa;con el aura,es ella la que se adueña de nosotros.
La historicidad es inacabada,siempre está abierta,como la memoria de Proust.
Lo que es dado a ver,mira a su espectador,Benjamin lo llamaba"el poder de levantar los ojos"
Hegel en la "Fenomenología del espíritu" nos dice:"Las estatuas(griegas) son ahora cadáveres de los que huyó el alma que los animaba,los himnos son palabras que dejó la fe.Las mesas de los Dioses están vacías de alimentos y el brebaje espiritual,y los juegos y las fiestas ya no restituyen a la conciencia la feliz unidad de ésta con la esencia"(...)la admiración que experimentamos a la vista de las estatuas es impotente para hacernos arrodillar."