Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
"No me buscarías si no me hubieras encontrado"San Agustín
ResponderEliminarLa imagen empieza como soporte ritual,sin objetivo artístico.La historia del arte tiene dos puntos de partida.Una vez nació con Plinio el viejo en el año 77 fecha de la Carta en que dedica su Historia Natural al emperador Vespaciano.Por segunda vez nació quince siglos más tarde con Vasari cuando en 1550 le dedicó al Papa y al Príncipe Cosme de Médici sus "Vidas".
Son dos concepciones enfrentadas.El orígen es antropológico jurídico y estructural.En el corazón mismo de la desgarradura de la historia es cuando aparece la palabra arte y luego pintura.
Los grandes artistas son presentados como hombres que jamás perecieron y no fueron vencidos por la muerte.
Allí es donde comienza su historia.Es Vasari hablando de "renacimiento" de "resurrección",de gloria inmortal.
Fuente:Georges didi-huberman "Ante el Tiempo"Historia del arte y anacronismo de las imágenes.
Se trata de una importante escultura de Coatlicue, la diosa azteca de la tierra, el fuego y la fertilidad, la vida, la muerte y el renacimiento, y la madre de las estrellas del sur. Su cabeza se forma de dos serpientes, y su falda se compone de cuerpos entremezclados con serpientes de cascabel (su nombre se traduce como "la de la falda de serpientes") '
ResponderEliminar'Este es un retrato de Agustín Jiménez (desde 1901 hasta 1974) del director ruso Sergei Eisenstein con una calavera de azúcar. Fue tomada mientras Eisenstein filmaba su obra maestra inacabada Que Viva México, que habría esbozado cultura y la política mexicana de la civilización anterior a la conquista de la revolución mexicana '
ResponderEliminar