MIQUEL BARCELÓ, OBRA AFRICANA, SUS VÍNCULOS CON MALÍ
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Barceló, Miquel, muestra sus vínculos con Malí en la exposición "Obra Africana" en Málaga, hace cuatro años, en 2008
El cuaderno de barro de Miquel Barceló y el pueblo Dogón en vimeo.com/41234369
www.tempsdoci.com
A través de Malí se conectaban las rutas comerciales en el siglo XI Y HASTA EL SIGLO xv.Desde la ciudad de Ife, al sudoeste de Níger.Mansa Musa, emperador de Malí, derrocha grandes cantidades de oro en El Cairo camino de La Meca, mostrando la riqueza de su país. En el año 1460, los portugueses en su intento de acabar con el imperio de Marruecos, bordean la costa oeste de África para acceder al oro y otros productos de Malí. En 1485 los portugueses llegaron llegaron a la ciudad de Benín y se encontraron con un poderoso estado con unas tradiciones artísticas bien establecidas,por ejemplo: esculturas de barro en las arboledas sagradas que rodeaban la ciudad y que seguramente tenían funciones ceremoniales.Además figuras de latón y cobres fundidos y a una serie de cabezas a escala real, situadas sobre estructuras de madera que se cubrían con vestidos y se usaban en las celebraciones conmemorativas.El arte de Ife,ciudad que desarrolló su esplendor al sur de Níger reflejaba tallas en piedra realizada por cazadores, el desarrollo agrícola trajo consigo un arte de la cerámica esculpida y de cuentas de cristal. Fuente: Arte africano occidental en ARTE, Toda la Historia de Stephen Farthing 2010 www.contrapunto.cl
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
A través de Malí se conectaban las rutas comerciales en el siglo XI Y HASTA EL SIGLO xv.Desde la ciudad de Ife, al sudoeste de Níger.Mansa Musa, emperador de Malí, derrocha grandes cantidades de oro en El Cairo camino de La Meca, mostrando la riqueza de su país. En el año 1460, los portugueses en su intento de acabar con el imperio de Marruecos, bordean la costa oeste de África para acceder al oro y otros productos de Malí. En 1485 los portugueses llegaron llegaron a la ciudad de Benín y se encontraron con un poderoso estado con unas tradiciones artísticas bien establecidas,por ejemplo: esculturas de barro en las arboledas sagradas que rodeaban la ciudad y que seguramente tenían funciones ceremoniales.Además figuras de latón y cobres fundidos y a una serie de cabezas a escala real, situadas sobre estructuras de madera que se cubrían con vestidos y se usaban en las celebraciones conmemorativas.El arte de Ife,ciudad que desarrolló su esplendor al sur de Níger reflejaba tallas en piedra realizada por cazadores, el desarrollo agrícola trajo consigo un arte de la cerámica esculpida y de cuentas de cristal.
ResponderEliminarFuente: Arte africano occidental en ARTE, Toda la Historia de Stephen Farthing 2010 www.contrapunto.cl