Del "Diario de un Genio", voy a tomar algunos párrafos de Dalí, referidos a las obras que se muestran arriba. (...)Dos jóvenes investigadores, especializados en física nuclear, han venido hoy a verme.Se han marchado entusiasmados tras prometer enviarme la cristalización cúbica de la sal fotografiada en el espacio. Me gusta que la sal-símbolo de la incombustibilidad-intervenga como yo y Juan de Herrera en la cuestión del "Corpus hypercubicus". -Juan de Herrera(1530-1597, arquitecto español que participó en la construcción de El Escorial y autor del "Tratado del cuerpo cúbico", que inspiró a Dalí su "Cuerpo hypercubicus"(...),considerando mi cuadro, compruebo un defecto en el muslo izquierdo. Este defecto proviene de mi fe ilimitada en las cualidades de la fusión de la pasta. Para ser más preciso, deberé presionar y esparcir la pasta hasta la perfecta fusión de los bordes. Muy importante: el color puede fundirse en los bordes hasta desaparecer. . Hay que partir del centro y fundir a los lados. Lo que mancha es el color no fundido y no trabajado.(...) Heráclito tuvo una clara versión del tiempo, cuando proclamó: "El tiempo es un niño". Todo ha sido verificado hoy por la comprobación de que el tiempo es impensable sin el espacio. Realizaba estas reflexiones cuando pintó "La persistencia de la memoria". Quizá no lo pensó en ese momento, pero, creo que sí, posteriormente quedó confirmado en esta obra; suele suceder a los grandes pensadores que primero hacen y luego aparece la teoría que lo confirma. En el caso del "Cuerpo hypercubicus", muestra a Jesus en una cruz muy particular. Un desarrollo tridimensional en en dimensión cuatro. Ambos María y Jesús están en espacios y dimensiones diferentes. En el discurso sobre la figura cúbica de Juan de Herrera, hacia los años 50 Dalí descubre este texto en el que intenta dar explicaciones sencillas sobre las tendencias armónicas del escritor y filósofo mallorquín Ramón Llull, de quien era admirador.Dalí lo plasma en clave pictórica en este lienzo.Recoge la inscripción de una piedra que había en la iglesia de Santianes de Pravia en la que se puede leer por diferentes caminos la inscripción. "Si lo Prínceps fecit" ( Me hizo el príncipe Silo). Dalí crea a su vez dos cubos suspendidos, que flotan sobre un paisaje que evoca la sierra de Guadarrama, donde está construido El Escorial. Esta suspensión recuerda a su "Leda Atómica", que levitaba sobre el mar sin llegar a tocar ninguno de los otros elementos presentes en la composición.
El sueño de 1937 pertenece a la Colección Edward F.W. James, Inglaterra
Para mostrar la fragilidad del sueño, Dalí lo compara con un gigantesco globo reposando sobre finas muletas, en un paisaje vacío donde el silencio está sugerido por su oreja cubierta. "Cuando sus muletas se quiebran", decía el pintor, "tenemos la sensación de caer". El surrealimo de Dalí se expresaba también en los títulos de sus telas como "Jirafa en llamas" o "Naturaleza humana viviente".
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Del "Diario de un Genio", voy a tomar algunos párrafos de Dalí, referidos a las obras que se muestran arriba.
ResponderEliminar(...)Dos jóvenes investigadores, especializados en física nuclear, han venido hoy a verme.Se han marchado entusiasmados tras prometer enviarme la cristalización cúbica de la sal fotografiada en el espacio. Me gusta que la sal-símbolo de la incombustibilidad-intervenga como yo y Juan de Herrera en la cuestión del "Corpus hypercubicus".
-Juan de Herrera(1530-1597, arquitecto español que participó en la construcción de El Escorial y autor del "Tratado del cuerpo cúbico", que inspiró a Dalí su "Cuerpo hypercubicus"(...),considerando mi cuadro, compruebo un defecto en el muslo izquierdo. Este defecto proviene de mi fe ilimitada en las cualidades de la fusión de la pasta. Para ser más preciso, deberé presionar y esparcir la pasta hasta la perfecta fusión de los bordes.
Muy importante: el color puede fundirse en los bordes hasta desaparecer. . Hay que partir del centro y fundir a los lados. Lo que mancha es el color no fundido y no trabajado.(...)
Heráclito tuvo una clara versión del tiempo, cuando proclamó: "El tiempo es un niño". Todo ha sido verificado hoy por la comprobación de que el tiempo es impensable sin el espacio. Realizaba estas reflexiones cuando pintó "La persistencia de la memoria". Quizá no lo pensó en ese momento, pero, creo que sí, posteriormente quedó confirmado en esta obra; suele suceder a los grandes pensadores que primero hacen y luego aparece la teoría que lo confirma.
En el caso del "Cuerpo hypercubicus", muestra a Jesus en una cruz muy particular. Un desarrollo tridimensional en en dimensión cuatro. Ambos María y Jesús están en espacios y dimensiones diferentes.
En el discurso sobre la figura cúbica de Juan de Herrera, hacia los años 50 Dalí descubre este texto en el que intenta dar explicaciones sencillas sobre las tendencias armónicas del escritor y filósofo mallorquín Ramón Llull, de quien era admirador.Dalí lo plasma en clave pictórica en este lienzo.Recoge la inscripción de una piedra que había en la iglesia de Santianes de Pravia en la que se puede leer por diferentes caminos la inscripción. "Si lo Prínceps fecit" ( Me hizo el príncipe Silo). Dalí crea a su vez dos cubos suspendidos, que flotan sobre un paisaje que evoca la sierra de Guadarrama, donde está construido El Escorial. Esta suspensión recuerda a su "Leda Atómica", que levitaba sobre el mar sin llegar a tocar ninguno de los otros elementos presentes en la composición.
El sueño de 1937 pertenece a la Colección Edward F.W. James, Inglaterra
ResponderEliminarPara mostrar la fragilidad del sueño, Dalí lo compara con un gigantesco globo reposando sobre finas muletas, en un paisaje vacío donde el silencio está sugerido por su oreja cubierta. "Cuando sus muletas se quiebran", decía el pintor, "tenemos la sensación de caer".
El surrealimo de Dalí se expresaba también en los títulos de sus telas como "Jirafa en llamas" o "Naturaleza humana viviente".