Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Amalia Pica y Otto Berchem: "Movilizar" en el Instituto de Visión de Bogotá
ResponderEliminarNathalie Agostini
Instituto de Visión
Cr. 23 # 76-74, Bogotá
Hasta el 25 de agosto
Una instalación con el aspecto de un móvil cinético cuelga, inmóvil, del techo. A pesar del dinamismo de su nombre, sus componentes se fijan en su lugar por hilos invisibles; La festiva nube de grandes cuadros de confeti pastel se suspende en el aire, tensamente colgada, como si estuviera congelada en una imagen. Cada cuadrado curvo, expresivo en su pose, connota la gracia de una paloma.
Amalia Pica y Otto Berchem, Movilizar, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Amalia Pica y Otto Berchem, Movilizar , 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
No muy lejos, en contraste con la nube estable, una silla ha sido brutalmente derribada. Un poco de confeti cuelga lánguidamente sobre sus componentes metálicos, aferrándose al suelo. Si este es el resultado de una fiesta, no estuvimos allí para presenciar lo que pudo haber sido el origen de este evento. ¿Era de naturaleza trágica, épica o cómica? Tal vez el célebre gritó "es mi fiesta y lloraré si quiero" antes de que las fiestas terminaran en una catástrofe melodramática. Pero, ¿era una fiesta o, de hecho, algo de una naturaleza más turbulenta?
Amalia Pica, Procesión de Ocho / Proceso de Ocho, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Amalia Pica, Procesión de Ocho / Proceso de Ocho, 2017 . Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Amalia Pica, inventario de (en) escuchados / (Un) escuchado inventario, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Amalia Pica, inventario de (en) escuchados / (Un) escuchado inventario, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Amalia Pica y Otto Berchem unieron fuerzas para crear Movilizar , " un ejercicio de cooperación entre dos amigos ", una pieza nubosa que se puede leer a través de cualquiera de sus lógicas . Las otras obras expuestas, algunas por Pica, otras por Berchem, crean un marco para la visualización de Mobilize , y están enmarcadas, a su vez, por nuestra comprensión de la pieza . Pensemos en la acción social y la revolución: si consideramos la pieza a través de la lente de Pica -la que a menudo trabaja a través de los signos, instrumentos y mecanismos para la comunicación de los movimientos organizados- entonces los documentos podrían estar relacionados con la decepción de la burocracia en la parada de Movimiento y acción, con respecto a la acción social. Si lo leemos a través de Berchem, por otro lado, podemos considerar Movilizar como una absorción de la revolución de la revolución, de estructura cíclica, sirviendo como una consecuencia oficial de su video "Revolver", que deriva de su sinestesia y su trabajo Sobre sistemas semióticos alrededor de la señalización de las protestas.
Otto Berchem, Revolver, 2013. Instalación de video. Duración 2'20 "Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Otto Berchem, Revolver, 2013. Instalación de video. Duración 2'20 "Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Otto Berchem. Quieren Quedarse, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Otto Berchem. Quieren Quedarse, 2017. Imagen cortesía del Instituto de Visión.
Ubicado en el floreciente distrito artístico de San Felipe de Bogotá, el Instituto de Visión fue el hogar de un inquilinato, una comunidad de vivienda compartida donde más de treinta personas cohabitaron en la misma habitación. En Movilización, el aspecto social es fuertemente sentido, sólo un ejemplo de las cuestiones sociales que reflejan gran parte del arte que se muestra en Bogotá en 2017.
www.anniversay-magazine.com