Si la captura de la casa de Frida Kahlo, perros salvajes en la India o en el pueblo Seri Sonara en el desierto de México, Graciela Iturbide presenta el mundo en negro en blanco - o, como ella lo describe como "una abstracción de la mente."
Viajar con su cámara todos los días y que a menudo viven con sus temas de mes, Iturbide dice que su proceso es similar a la de un fotógrafo de viajes, excepto que sólo dispara "Lo que sorprende y provoca una emoción que quiero capturar."
Se puede apreciar el vídeo en Youtube, Tate Shot: Graciela Iturbide
El baño de Frida Khalo y su corset
Graciela Iturbide en Bombay
Fotos tomadas en elrincondemisdesvarios.blogspot.com
Martha DiCroce ha Compartido ONU vídeos contigo en YouTube.
TateShots: Graciela Iturbide de tate Si la captura de la casa de Frida Kahlo, perros salvajes en la India o en el pueblo Seri Sonara en el desierto de México, Graciela Iturbide presenta el mundo en negro en blanco - o, como ella lo describe como "una abstracción de la mente."
Viajar con su cámara todos los días y que a menudo viven con sus temas de mes, Iturbide dice que su proceso es similar a la de un fotógrafo de viajes, excepto que sólo dispara "Lo que sorprende y provoca una emoción que quiero capturar."
En 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, con lo que sus comienzos profesionales tuvieron lugar con el Séptimo Arte.
Antes de dedicarse por completo a la fotografía (hacia 1974), fue asistente de Manuel Álvarez Bravo, descubriendo en la cámara fotográfica su auténtico medio de expresión creativa. Su aprendizaje con el gran maestro de la fotografía mexicana es sin lugar a dudas fundamental y supone, más que una influencia formal, la transmisión de un legado, de una sensibilidad basada en valores artísticos vinculados al arte moderno, pero sobre todo a una cultura tan rica y compleja como la mexicana.
Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México, especialmente en todo aquello que rodea a la mujer en sus costumbres cotidianas, dotando a sus fotografías de una atmósfera particular que le acerca al Realismo mágico.
Posteriormente el pintor Francisco Toledo la invitó a Juchitán (Oaxaca, México), donde realizó su primera exposición individual.
Célebre por sus retratos de los indios Seris, que habitan en la región del desierto de Sonora, por su visión de las mujeres de Juchitán (en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca), o por su fascinante ensayo sobre los pájaros que lleva años fotografiando, Graciela ha recorrido, además de su México natal, países tan distintos como España, Estados Unidos, India, Italia y Madagascar.
Ha obtenido los siguientes premios:
2008 Premio Hasselblad 1990 Premio Internacional Hokkaido (Japón) 1987 Premio Eugene-Smith en fotografía humanitaria, por su obra Juchitán en 1988 1986 Premio Organización Internacional del Trabajo de la ONU por su portfolio El empleo a su carencia.cadadiaunfotografo.com
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Martha DiCroce ha Compartido ONU vídeos contigo en YouTube.
TateShots: Graciela Iturbide
de tate
Si la captura de la casa de Frida Kahlo, perros salvajes en la India o en el pueblo Seri Sonara en el desierto de México, Graciela Iturbide presenta el mundo en negro en blanco - o, como ella lo describe como "una abstracción de la mente."
Viajar con su cámara todos los días y que a menudo viven con sus temas de mes, Iturbide dice que su proceso es similar a la de un fotógrafo de viajes, excepto que sólo dispara "Lo que sorprende y provoca una emoción que quiero capturar."
Biografía Graciela Iturbide, México (1942)
ResponderEliminarEn 1969 comenzó sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos, con lo que sus comienzos profesionales tuvieron lugar con el Séptimo Arte.
Antes de dedicarse por completo a la fotografía (hacia 1974), fue asistente de Manuel Álvarez Bravo, descubriendo en la cámara fotográfica su auténtico medio de expresión creativa. Su aprendizaje con el gran maestro de la fotografía mexicana es sin lugar a dudas fundamental y supone, más que una influencia formal, la transmisión de un legado, de una sensibilidad basada en valores artísticos vinculados al arte moderno, pero sobre todo a una cultura tan rica y compleja como la mexicana.
Sus trabajos pronto se encaminaron a plasmar la realidad de los pueblos indígenas de México, especialmente en todo aquello que rodea a la mujer en sus costumbres cotidianas, dotando a sus fotografías de una atmósfera particular que le acerca al Realismo mágico.
Posteriormente el pintor Francisco Toledo la invitó a Juchitán (Oaxaca, México), donde realizó su primera exposición individual.
Célebre por sus retratos de los indios Seris, que habitan en la región del desierto de Sonora, por su visión de las mujeres de Juchitán (en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca), o por su fascinante ensayo sobre los pájaros que lleva años fotografiando, Graciela ha recorrido, además de su México natal, países tan distintos como España, Estados Unidos, India, Italia y Madagascar.
Ha obtenido los siguientes premios:
2008 Premio Hasselblad
1990 Premio Internacional Hokkaido (Japón)
1987 Premio Eugene-Smith en fotografía humanitaria, por su obra Juchitán en 1988
1986 Premio Organización Internacional del Trabajo de la ONU por su portfolio El empleo a su carencia.cadadiaunfotografo.com