PABLO LEÓN DE LA BARRA, PRIMER CURADOR LATINOAMERICANO EN LONDRES
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Pablo León de la Barra, primer curador latinoamericano invitado por la DRAF londinense
3 Junio de 2013
Pablo León de la Barra, primer curador latinoamericano invitado por la DRAF londinense

El curador mexicano Pablo León de la Barra(Ciudad de México, 1972), afincado en Londres desde hace años, es el primer curador latinoamericano invitado por la David Roberts Art Foundation - DRAF, de Londres, a participar con un proyecto en sus "Curators' Series", un programa curatorial que alcanza su sexta edición, y en el que, desde su puesta en marcha en 2009, han presentado proyectos los curadores Cylena Simonds (Reino Unido), Raimundas Malasauskas (Lituania), Mihnea Mircan (Rumania), Mathieu Copeland (Reino Unido), Simone Menegoi y Chris Sharp (Italia y Estados Unidos) -ver histórico de proyectos-. El proyecto de León de la Barra, que cuenta con la colaboración deCarmen Juliá, curadora española de la Tate Britain, explora el contexto específico y dinámico de la poco conocida escena de arte latinoamericano que se vivió en Londres en los años 60 y 70. De hecho el título de la exposición "Friends of London. Artists from Latin America in London from 196X - 197X" se basa en el proyecto 'London Friends' llevado a cabo por el artista argentinoDavid Lamelas (Buenos Aires, 1946) en Londres en el año 1974. Lamelas, que actualmente reside entre Los Angeles y Buenos Aires, invitó entonces a varios amigos a ser fotografiados, creando así un retrato colectivo de la escena londinense de la época. Entre dichas imágenes, que son a la vez fotografía de moda y retratos personales, se incluyen fotografías del artista Marcel Broodthaers y su esposa, la galerista británica Nigel Greenwood, de la curadora y escritora Lynda Morris (que interpretó el personaje principal en la obra seminal de Lamelas 'Guión de Cine (Manipulación del Significado)' en 1972), y de la filántropa Kamala Di Tella, primera mujer de Torcuato Di Tella e impulsora del Centro de Artes Visuales del Instituto Di Tella en Buenos Aires, la institución cultural más vanguardista y más importante de América Latina durante la década de 1960, de la cual Lamela fue uno de sus principales exponentes.
Además, para esta exposición, que se inaugura el próximo día 7 de junio, de la Barra ha reunido también obras de arte, cartas, documentos, entrevistas y proyectos editoriales, de otros creadores latinoamericanos que participaron junto a Lamelas de esa escena artística londinense como el venezolano Diego Barboza, los mexicanos Ulises Carrión y Felipe Ehrenberg, el argentino Leopoldo Maler, el brasileño Hélio Oiticica, el matrimonio y dúo artístico argentino formado por Pablo Mesejean y Delia Cancela y la chilena Cecilia Vicuña. Junto a ellos se presentan también trabajos adicionales realizados por Artists for Democracy, Signals Newsletter, Ray Barrie, John Dugger y Clay Perry.
Pablo León de la Barra es productor de exhibiciones, investigador cultural y curador independiente. Este mexicano, afincado desde hace años en Londres, ha sido co-director del Novo Museo Tropical, fundador de la Bienal Tropical (bienal itinerante cuya primera edición se llevó a cabo en 2011 en la ciudad de San Juan, Puerto Rico), co-director de la galería Blow de la Barra junto a Detmar Blow, uno de los antiguos dueños de la Galeria Modern Art, y co-director de 24/7, galería que dirigía junto con Beatriz López y Sebastián Ramírez y de "WC3 White Cubicle Toilet Gallery", situada en los baños femeninos del George & Dragon's Public House de Londres. De la Barra ha curado distintas exhibiciones a nivel internacional y es editor de la Pablo Internacional Especial Editions y de su propio blog Centre for the Aesthetic Revolution (Centro para la revolución estética). Ha sido asesor y/o curador de las siguientes ferias: Pinta/London (2010-12), Maco/Mexico (2009-1012), Circa/Puerto Rico (2010), La Otra/Bogota (2009), ArteBA/ Buenos Aires (2012) y ArtRio/Rio de Janeiro (2011-2013). De la Barra es uno de los curadores mexicanos relevantes, incluido en la primera lista elaborada por ARTEINFORMADO a partir de la información disponible en nuestra base de datos. Gustavo Pérez Diez. ARTEINFORMADO www.arteinformado.com
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario