Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Tezcatlipoca fue el dios azteca de la noche y todas las cosas materiales. Llevaba consigo un espejo de cualidades mágicas, que emanaba humo y era capaz de matar al enemigo, aspecto por el que también era llamado dios del espejo humeante. Fue deidad de la región norte y, como señor del mundo y de las fuerzas naturales, era el oponente de Quetzalcóatl, relacionado con lo espiritual; juntos complementaban la dualidad antagónica con que la cosmogonía azteca explicó el mundo. Entre los investigadores aún no existe acuerdo sobre quién, de los dos, fue el dios principal en el panteón, aunque no se duda de que ambos lo fueran. En ocasiones, Tezcatlipoca aparece en las narraciones como un tentador de los hombres, instándolos al mal: castigando la maldad y recompensando la bondad, él ponía a prueba la mente de los hombres frente a las tentaciones. También era el dios de la belleza y de la guerra, señor de héroes y muchachas preciosas, representado siempre con un cuerpo joven y hermoso. Una leyenda cuenta cómo el mundo fue creado por Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, cuando sólo existían el océano y un monstruo de la tierra que habitaba sus aguas. Entonces, Tezcatlipoca ofrendó su pie, utilizándolo como carnada para atraer al monstruo hasta la superficie, en donde, tan pronto asomó, fue capturado por ambos dioses, que lograron estirar su cuerpo a lo largo del globo, creando así la superficie terrestre, la tierra firme. La herida de batalla aparece representada toda vez que se evoca a Tezcatlipoca, quien aparece con una de sus piernas sin pie.
ResponderEliminarmx.tuhistory.com
¿(...)Creés que cambia la forma de entender tu obra según el país en que expongas?
ResponderEliminarViví muchos años afuera y continúo haciendo cosas en el exterior. Tiene un aspecto muy estimulante encontrarse con otro público, otra cultura. Es súper interesante involucrarse con otra cultura desde el lugar del trabajo y es algo muy distinto a hacer turismo. Y, por el otro lado, trabajar en mi país, en mi ciudad, es muy agradable: uno conoce los códigos, entendés perfectamente las posibilidades y las limitaciones. En términos de producción uno conoce las cosas que se producen y las que se pueden hacer. A veces uno empuja un poco los límites y trata de ir más allá. Cuando estás produciendo algo, si no conocés bien el terreno, es muy difícil saber hasta dónde podés ir.
Por ejemplo, somos una sociedad que no tiene un acceso fácil a la alta tecnología. La técnica, en términos audiovisuales, es cara. Pero tenemos otras cosas y saberlo va moldeando un proyecto, descartando o construyendo las ideas. Son caminos diferentes. Pero, más allá de cualquier cosa, para mí acá es más cómodo. Hoy me resulta tan estimulante mostrar una instalación en Buenos Aires como que me inviten del Pompidou. Al comienzo del camino uno tiene muchísimos sueños y, en la medida en que esos sueños se empiezan a realizar, uno busca otros estímulos, otros desafíos.
¿Qué recuerdo tenés de tu formación en aquel mítico taller de Barracas?
El Taller de Barracas fue un espacio importantísimo para mí. Fueron dos años de muchísimo aprendizaje. No de una formación académica, ya que era un taller para artistas que ya estaban encaminados, sino más bien creativa y personal. De ese grupo yo era el más chico y conocer a Benedit y a Pablo Suárez fue un gran estímulo. A veces pienso que es muy importante que ese tipo de cosas existan: espacios que generen no solamente un tema de educación, sino de estímulo. Fue megaimportante para mí, un lugar clave. E incluso a partir de Barracas se dio ese intercambio por el cual terminé en Houston. De alguna manera, fue por eso que tuve la oportunidad de hacer mi experiencia en el exterior.
www.revista pul.com
LA NOTA COMPLETA PUEDE LEERSE EN EL NÚMERO 5 DE LA REVISTA PUL.
Resumen de un reportaje a Leandro Erlich, artista argentino; extraje sólo dos preguntas, se puede leer toda la nota con ilustraciones de su obra en el sitio mencionado.
ResponderEliminarwww.revistapul.com
John Grenville Stezaker (nacido en 1949), es un Inglés artista conceptual
ResponderEliminarJohn Stezaker asistió a la Slade School of Art en Londres , [ 1 ] de graduarse con un Diploma Superior en Bellas Artes en 1973. A principios de la década de 1970, fue uno de la primera ola de británicos artistas conceptuales a reaccionar contra lo que entonces era el predominio del arte pop . [ 2 ]
Exposiciones individuales han sido poco frecuentes, sin embargo, a mediados de la década de 2000, el trabajo de Stezaker fue redescubierto por el mercado del arte, [ 2 ] que ahora se recoge por varios coleccionistas y museos internacionales. [ 2 ]
Su obra es surrealista en el tono y se hace a menudo usando el collage y la apropiación de imágenes ya existentes, tales como tarjetas postales , fotogramas y fotografías publicitarias. [ 2 ] El historiador de arte Julian Stallabrass dijo: "El cambio en el corazón de estas obras [ por Stezaker] no está entre representados y real, sino entre los primitivos ignorantes de la cultura popular y el consciente, artista irónico y visor de imágenes post-moderna ". [ 3 ] Una de las obras incluidas en una exposición en Salama-Caro Gallery, Londres , en 1991, se muestra una imagen de un reloj de golpe junto con el subtítulo "¿Por qué pasar tiempo en una exposición como esta?" [ 4 ] Colin Gleadell escribió en The Daily Telegraph en 2007 que Stezaker "está siendo aclamado como una gran influencia en la joven británica Art movimiento ". [ 2 ]
Hasta 2006, era Stezaker Tutor Mayor en Estudios Críticos e Históricos en el Royal College of Art en Londres. Está representado en Londres por La Galería de enfoque .
Exposiciones en.wikipedia.org
Muchos fotógrafos contemporáneos han expresado su aprecio por el trabajo de Guy Bourdin, incluyendo Nick Knight, David LaChapelle y Jean-Baptiste Mondino. Este último fue acusado de plagio por Samuel Bourdin (hijo de Guy), ya que dirigió el video musical de la canción «Hollywood», de Madonna, donde se mostraban imágenes idénticas a las célebres fotografías de su fallecido padre. Bourdin consideró que la obra audiovisual de Montino no era un homenaje a la obra de su padre, sino un robo y exigió US $600.000.es.wikipedia.org
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar