CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
ResponderEliminarLocalización
País Flag of France.svg Francia
Isla de Francia (Île-de-France)
Ciudad París
Dirección 37, quai Branly, 75007 París
Información general
Tipo Público
Coleccion(es) Arte africano
Arte de Asia oriental
Arte de Océania
Arte americano
N.º de obras 3500 en exposición
300 000 en total
Superficie 40.600 m²
-----
Inauguración 20 de junio de 2006
Información visitantes
Visitantes/año 952 000 (2006)
1 452 000 (2007)
1 397 873 (2008)
Sitio web quaibranly.fr
Mapa(s) de localización
Museo del muelle Branly
Museo del muelle Branly
Museo del muelle Branly (París)
Coordenadas 48°51′39″N 2°17′51″ECoordenadas: 48°51′39″N 2°17′51″E (mapa)
[editar datos en Wikidata ]
El Museo del muelle Branly (en francés: Musée du quai Branly), es un museo etnológico francés, también llamado Museo de Primeras Artes o Museo de Artes y Civilizaciones de África, Asia, Oceanía, y de las Américas (no occidentales). Se dedica a las civilizaciones antiguas y a las culturas de África, Oceanía, Asia y América.
Índice [ocultar]
1 Historia
2 Colección
3 Ubicación
4 Visitantes
5 Enlaces externos
Historia[editar]
Fue inaugurado por el presidente Jacques Chirac el 20 de junio de 2006, con la presencia de Kofi Annan, Rigoberta Menchú, Paul Okalik, Dominique de Villepin, Lionel Jospin y Jean-Pierre Raffarin. Su apertura al público fue el 23 de junio de 2006.
Colección[editar]
La colección es el resultado de la fusión de la colección de etnología del Museo del Hombre y de las colecciones del Museo nacional de Artes de África y de Oceanía (ubicado en Porte Dorée).
La colección del museo consiste en arte de las culturas de África, Oceanía, Asia y América. Contiene 300.000 objetos y tendrá 10 exposiciones cada año. En él se mezclan aspectos artísticos, históricos y antropológicos; el único criterio unificador es que se trata de culturas no occidentales.
Pretende ofrecer una visión multilateralista del mundo, si bien ha recibido críticas de quien ha visto en él cierto mensaje eurocentrista subliminal.
Ubicación[editar]
Se encuentra en París, en un edificio muy cercano a la Torre Eiffel y al Museo Guimet de artes asiáticas, en el terreno que anteriormente había ocupado el Ministerio de Comercio Exterior francés. El edificio es obra del arquitecto francés Jean Nouvel, autor del Instituto del Mundo Árabe de París, de la ampliación de Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y de la Torre Agbar de Barcelona, entre otras obras.
La dirección del museo es: 37, quai Branly - portail Debilly, 75007, París, Francia.
es.wikipedia.org