Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
José Roca:
Oscar Muñoz: Re/trato
Ampliar y detalles: cliquear sobre imagen
"Narciso, en el arte, es la imagen de un deseo, y sobre todo, de una imposibilidad. Pero de una imposibilidad que toma el cuerpo o el rostro como un rehén para transfigurarse en el Janus bifrontal: amo y esclavo, objeto y reflejo, ser y lugar del ser. Es en la aceptación de su realidad prisionera que el Narcisismo valida su categoría extática y auto-contemplativa. Habiendo perdido el rostro en la batalla contra la realidad, ahora encamina su seducción al espacio impotente donde habita, y a la conquista de una belleza que sea el dominio y el rescate de una materialidad inerte, que constituye el horizonte ciego con el que uno enfrenta y termina cualquier lenguaje". [1]
Narciso
Narcisos
En las obras/proceso de Óscar Muñoz el dibujo y la fotografía son asumidos como performance, resultando en imágenes que requieren la presencia del espectador para completarse o estabilizarse, y que se mantienen en un precario equilibrio entre existencia e invisibilidad. Obras como Narcisos, Aliento, Simulacros, Lacrimarios o Ambulatorio se transforman en el transcurso de la exposición, a menudo debido a la acción del público que activa con su cuerpo la aparición o degradación de la imagen. La presencia del tiempo, que en obras anteriores estaba dada por el carácter procesual de las piezas, es exacerbada en el trabajo reciente de Muñoz a través del recurso del vídeo.(...)
José Roca el 14 de Junio de 2014 en este blog