CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Música en este vídeo
ResponderEliminarMás información
Canción
1. Adagio - Allegro moderato - Poco adagio
Artista
Gaston Litaize, Chicago Symphony Orchestra, Daniel Barenboim
Con licencia cedida a YouTube por
UMG (en nombre de Deutsche Grammophon (DG)); Public Domain Compositions
Cómpralo ahora en Google Play
Canción
Klavierkonzert Nr. 21 C-Dur KV 467 - I. Allegro maestoso
Artista
Mozart Festival Orchester, Svetlana Stanceva, Marco Bertone
Álbum
Wolfgang Amadeus Mozart: Elvira Madigan
Con licencia cedida a YouTube por
WMG (en nombre de Zebralution); Public Domain Compositions y 2 sociedades de derechos musicales
Cómpralo ahora en Google Play
Teresa Pereda. “Agua que no se detiene”. Museo de Arte Decorativo
ResponderEliminarTeresa Pereda. "Agua que no se detiene". Museo de Arte Decorativo
Teresa Pereda. “Agua que no se detiene”. Museo de Arte Decorativo
“Agua que no se detiene”
Teresa Pereda
5 de julio al 1 de septiembre 2013
Museo Nacional de Arte Decorativo
En esta exposición se presenta la obra de la artista visual e investigadora, Teresa Pereda, Licenciada en Historia de las Artes en la UBA y Profesora enla Diplomatura Universitariaen Educación Intercultural dela Universidad Nacionalde Tres de Febrero.
En el año 1996 , recorriendo la Argentina, inicia la recolección de tierras provenientes de las distintas regiones de nuestro país para comenzar la concreción de una estética que se interesa en el vínculo hombre-tierra. Como consecuencia de estos viajes e investigaciones surgió la serie Itinerarios de Cuatro Tierras- instalaciones, libros de artista, pinturas, obras gráficas, objetos- A partir de 2007 sus viajes por América dieron origen a otra serie Recolección – restitución. Citas por América que fuera exhibida en el año 2010 en la exposición conmemorativa del Bicentenario enla Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Ha realizado además, múltiples exposiciones individuales tanto en nuestro país como en el extranjero.
En la actual exposición, con la curaduría de Lucas Beccar, se exhiben los trabajos producto de los últimos siete años de sus investigaciones y que exploran el solido vínculo entre el hombre y la tierra – agua. Es precisamente este último elemento-el agua que no se detiene- el eje primordial de esta muestra que se materializa en las diversas obras sobre papel, acero inoxidable, así como también en videos.
En esta interesante muestra el público visitante podrá apreciar la interpretación y síntesis que hace Teresa Pereda sobre las identidades culturales y de la constante lucha entre naturaleza y civilización.
Ubicación geográfica del Museo Nacional de Arte Decorativo, Horarios y medios de contacto:elcatalejo.com