CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
En Palabra de Mujer, Roxana Higalgo, Directora del Postgrado Estudios de la sociedad y la cultura, de la Universidad de Costa Rica, entrevista a Rita Segato, intelectual feminista argentina que ahora vive en Brasil y cuyo compromiso es con las mujeres latinoamericanas que sufren violencias visibles e invisibles, producto de un sistema de dominación histórico y con raíces profundas.
ResponderEliminarDirector
canal15
Categoría
Formación
Licencia
Licencia Atribución de Creative Commons (reutilización permitida)
Rita Segato
ResponderEliminarProfessora Rita Segato concede entrevista à Secom UnB (39390738295).jpg
Rita Segato en 2018.
Información personal
Nombre de nacimiento Rita Laura Segato
Nacimiento 14 de agosto de 1951 (67 años)
Buenos Aires, Flag of Argentina.svg Argentina
Nacionalidad argentina
Lengua materna español
Educación
Educada en Instituto Interamericano de Etnomusicología y Folklore de Caracas1
Información profesional
Ocupación Antropóloga, etnomusicóloga
Años activa 1970/presente
Movimientos feminismo, estudios descoloniales
Lengua de producción literaria portugués/español
Obras notables La nación y sus otros
Las estructuras elementales de la violencia
[editar datos en Wikidata]
Rita Laura Segato (Buenos Aires, 14 de agosto de 1951) es una antropóloga y feminista argentina residente entre Brasilia y Tilcara. Es especialmente conocida por sus investigaciones que se han orientado a las cuestiones de género en los pueblos indígenas y comunidades latinoamericanas, a la violencia de género y a las relaciones entre género, racismo y colonialidad. Considera que las relaciones de género son un campo de poder y que es un error hablar de crímenes sexuales sino que deben considerarse "crímenes del poder, de la dominación, de la punición".2
Índice
1 Trayectoria
2 Posición sobre la violencia de género
3 Premios y reconocimientos
4 Libros
5 Véase también
6 Referencias
7 Enlaces externos
Trayectoria LEER EN:en.wikipedia.org