CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Si consideramos así el arte, llegaremos a descubrir el verdadero valor de lo que llamamos arte etnográfico. El arte etnográfico sería, el arte de sociedades primitivas o ágrafas.
ResponderEliminarEn América se considera que el arte del tejido, con sus diseños en líneas paralelas, las convenciones surgidas de la propia técnica del tejido han podido influir en las convencionalidades del arte del diseño,por ejemplo, y también en el diseño de las cerámicas. Se considera un siglo de diferencia entre el tejido y la cerámica.El arqueólogo norteamericano John H. Rowe, realiza notables interpretaciones linguísticas del arte prehispánico.
No, por ser exagerado y sin fundamento mis comentarios el surgimiento de la hipótesis de situar la Historia del Arte Prehispánico
ResponderEliminar
Martha16 de septiembre de 2012, 11:36
continúo el comentario anterior inconcluso. Digo, situar la hipótesis del Arte Prehispánico en el marco de la Antropología, y no partiendo de presupuestos tradicionales de la historia del arte, ni como rama de las humanidades, mucho menos como profesión, constituye una realidad que forma parte del contexto cultura.
El geometrismo que se observa en los tejidos y la cestería prehispánica, son el entrecruzamiento de hilos de colores o de fibras de cualquier otro orígen,constituyen un elemento etnográfico folklórico con dibujos abstractos, provienen de los cestos de los indios de Río Negro y Atabapo( Brasil, Venezuela). Obviamente, que el geometrismo contemporáneo, que tiene mucho de geometrismo científico y que llega a ser el resultado de la programación en computadoras,dista en los métodos y materiales pero reflejan una traza originaria, que los antecede. Son sólo algunos ejemplos.
Fuente:José Alcina Franch, Arte y Antropología- Alianza Editorial- Madrid, 1982, 1998, 2004