CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Pisos |Coches |Empleo |Anuncios |11870 |Mujer Hoyclaros2130Madrid
Iniciar sesión|
Regístrate
INTERNACIONALIr a ABC de Sevilla
ACTUALIDAD
España
Internacional
Economía
Sociedad
Toros
Madrid
Local
Ciencia
Familia
Opinión
HoyCinema
GuíaTv
ABCfoto
Casa Real
Motor
DEPORTES
CULTURA
VIAJAR
GENTE&ESTILO
TV
VIDEO
SALUD
BLOGS
HEMEROTECA
SERVICIOS
TECNOLOGÍA
COPE
Buscador de abc
buscador
INTERNACIONAL
Cinco años después del terremoto casi 80.000 haitianos siguen sin hogar
SERVIMEDIA
Día 12/01/2015 - 15.02h
TEMAS RELACIONADOS
Haiti
(lugares)
Terremotos
(acontecimientos)
Este lunes es el aniversario del seísmo, que desencadenó una de las mayores movilizaciones humanitarias de la historia
Cinco años después del terremoto casi 80.000 haitianos siguen sin hogar
AFP PHOTO/HECTOR RETAMAL
Cerca de 80.000 personas siguen viviendo en 105 campamentos de desplazados cinco años después del devastador terremoto de Haití, que dejó más de 200.000 fallecidos y 300.000 heridos, y afectó a otros 2 millones de haitianos, de los que 1,5 millones se vieron obligados a desplazarse.
El seísmo, de 7,3, ocurrió el 12 de enero de 2010 y obligó a poner en marcha una de las mayores operaciones humanitarias de la historia. Sin embargo, un lustro después un total de 79.397 personas (de 21.218 familias) aún residen en 105 campamentos para desplazados, ubicados en la zona metropolitana de Puerto Príncipe, según los últimos datos proporcionados por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), de las Naciones Unidas.
El jefe de misión de la OIM en Haití, Gregoire Goodstein, ha señalado que el número de haitianos desplazados se ha reducido en un 94% y el de campamentos ha caído un 93%, pero ha añadido que «la comunidad internacional no debe olvidarse de las casi 80.000 personas que continúan esperando su oportunidad de reconstruir sus vidas con un techo digno sobre sus cabezas». Los programas de regreso a casa, liderados por el Gobierno de Haití en colaboración con la OIM y otras organizaciones, han permitido el cierre de 475 campos y la reubicación de 259.200 personas (75.500 familias) desde 2011.
«El Gobierno de Haití, muchas agencias humanitarias y donantes generosos han trabajado muy duro en los últimos cinco años para ayudar a los haitianos a recuperar sus vidas. Si medimos nuestro éxito en los números, podemos decir que mucho se ha hecho tras el pico de desplazamiento de 1,5 millones de haitianos sin hogar. Pero no podemos dormirnos en los laureles, debemos velar por que todos y cada uno de los haitianos desplazados tengan un hogar en 2015», ha subrayado Goodstein. La misión de la OIM en Haití cree que si se mantiene la estabilidad en el país, la temporada de huracanes no es perjudicial y los recursos financieros están disponibles, «es posible» que personas que viven en tiendas de campaña acaben 2015 en un hogar.
www.abc.es