Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Hay una originalidad histórica, singular, local como una danza ritual; la huella de un sujeto-sujetado-esclavizado y, sin embargo mágico en su imagen del Negro, el nativo, el colonizado.
ResponderEliminarEmergencia de un nuevo sujeto histórico, cuyos ancestros se compraban y se vendían o, se intercambiaban, se trocaban, constituyéndose como sombras del hombre africano y, su corazón latiendo como los tambores.Pasados no dichos, no representados que habitan el presente histórico.
La lengua se constituye como la del Amo y el esclavo. Mi amo. Amo esclavizado o esclavo sin Amo.
Ca-la-ba-són-són-són
Kábala-sum-sum-sum
mamita, mamita
Son juego é mi tierra,
van ven ven
La culebra se murió
Calaba són-són-són.
Una vuelta al caos con la amenazante pérdida por un terre-moto. Convocados a formar nuevamente el Altar. Otra vez, una contención anómala de la ambivalencia cultural.
"Por la marginalidad del paisaje, por la formación, por la ontología, por la presencia fáustica del medio y del negro, por la Revelación que constituye su reciente descubrimiento, por os fecundos mestizajes que propició América, está muy lejos de haber agotado su caudal de mitologías."Alejo Carpentier, "Concierto barroco".