Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarJoiri Minaya pone la atención sobre las construcciones contemporáneas de género. Es muy importante el señalamiento que realiza en relación al aumento de preguntas e interrogantes que debemos formularnos; no se trata de tomar una posición ultra feminista; esa no es la cuestión, sí, lo es poder derribar situaciones de dependencia, sometimiento y resignación por medio de una gran variedad de medios: pintura, escultura, vídeos y performance.
ResponderEliminarCelebro que se le haya otorgado el Premio de la Bienal de Santo Domingo.
Las obras de arte como destaca Adorno "nos abren los ojos".
En sus formas más irresistibles "las obras de arte, nos devuelven la mirada" porque parecen ostentar una subjetividad propia, capaz de cuestionarnos.
La pregunta es, entonces, ¿Cómo los paradigmas estéticos pueden efectivamente organizar social y políticamente la realidad?