Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Haroldo Pedro Conti (Chacabuco, 25 de mayo de 1925 - secuestrado y desaparecido en Buenos Aires el 5 de mayo de 1976) fue un escritor y docente argentino, considerado uno de los más destacados de su generación, junto con Rodolfo Walsh y Juan José Saer.
ResponderEliminarEn su formación debe considerarse una fuerte influencia de la cosmovisión jesuita a través del asiduo contacto con el padre Castellani como asimismo del socialista Doll. Como base, Conti cursó 7 años de seminario religioso católico. Estos contactos lo acercan a una identificación temprana con la organización de ultraderecha ALN (Alianza Libertadora Nacionalista).
Índice [ocultar]
1 Biografía
2 Obras
2.1 Novelas
2.2 Cuentos
3 Referencias
4 Enlaces externos
Biografía[editar]
Nació en 1925 en Chacabuco (provincia de Buenos Aires). Era hijo de Petronila Lombardi y de Pedro Conti, quien fue el fundador de la unidad básica del Partido Peronista en Chacabuco.2 Cursó la secundaria en el Colegio Nacional Mariano Moreno y estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, se graduó en 1954 y trabajó como asistente del director de la película La bestia debe morir.
En 1955 se casó con Dora Campos y juntos tuvieron dos hijos: Alejandra y Marcelo.
Conti tenía adoración por el Delta del río Paraná, por eso pasaba mucho tiempo en su casa del Delta del Paraná y en algunas de sus obras (por ejemplo Sudeste) la descripción del gran río, las islas y los otros ríos y canales de la región tienen un papel importante. En sus cuentos menciona frecuentemente lugares de su ciudad natal, Chacabuco, y a su vez, describe con mucha exactitud personajes reales reconocidos en la ciudad, como a Bimbo Marsiletti, y a su tío Agustín Conti a quien le dedicó "Las doce a Bragado", cuento que aún hoy tiene mucha repercusión en Chacabuco.
En 1956 publica la pieza de teatro Examinado. Cuatro años más tarde recibe un premio de la revista Life por su relato La causa. En 1962 gana el premio Fabril con su primera novela, Sudeste, y se convierte en una de las figuras de la llamada «generación de Contorno».
Publica después las novelas Alrededor de la jaula (Premio Universidad de Veracruz, México, luego llevada al cine por Sergio Renán como Crecer de golpe) y En vida (Premio Barral, España, cuyo jurado integraban Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez) y los libros de cuentos Todos los veranos (Premio Municipal de Buenos Aires), Con otra gente y La balada del álamo carolina. Colabora con la revista Crisis. En 1975 publica la novela Mascaró, que gana el Premio Casa de las Américas (Cuba).
Milita en el Partido Revolucionario de los Trabajadores por lo que es perseguido políticamente. En la madrugada del 5 de mayo de 1976, tras el golpe militar en Argentina, fue secuestrado por una brigada del Batallón 601 de Inteligencia del Ejército Argentino de su domicilio en la Calle Fitz Roy 1205, a escasos cien metros de la Comisaría 29ª de la Policía Federal Argentina en la Ciudad de Buenos Aires. Su nombre figura entre los desaparecidos. Cada año se conmemora en esa fecha el Día del Escritor Bonaerense en honor a su memoria.
En 2009 el Municipio de Tigre transformó su casa del Delta en un museo, situado a orillas del arroyo Gambado.
Obras
es.wikipedia.org
ResponderEliminar
Entrada más reciente Entrada antigua Página principal
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Seguidores
eL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2014- HAROLDO CONTI, LOS CAMINOS- CUENTO COMPLETO-TEXTO COMPLETO. EN ESTE BLOG
ResponderEliminar