CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
29 de noviembre de 2013, 8:17
ResponderEliminarFoucault, toma el concepto de ficción como diferente del de fábula. "En toda obra que posee la forma de relato, es necesario distinguir fábula de ficción. Fábula es lo narrado( episodios, personajes, funciones que ellos desempeñan en la narración, acontecimientos), el régimen del relato, o más bien, los diferentes regímenes según los cuales es recitado postura del narrador respecto de lo que narra.
La fábula está hecha de elementos ubicados en cierto orden. La ficción es la trama de las relaciones establecidas, a través del discurso mismo, entre quien habla y aquello de lo que habla. Ficción, aspecto de la fábula."Dichos y Escritos, Tomo 1
La ficción consiste en el movimiento por medio del cual un personaje sale de la fábula a la que pertenece y se convierte en el narrador de la siguiente. Obra/citada
Una obra no se define por los elementos de la fábula, sino por los modos de la ficción. La fábula de un relato se sitúa dentro de las posibilidades míticas de una cultura; su ficción, en las posibilidades del acto de habla.
Para Blanchot, la ficción no está nunca en las cosas ni en los hombres, sino en la imposible verosimilitud. La ficción no consiste en hacer ver lo invisible, sino en hacer ver cómo es invisible lo invisible de lo visible.
Juan José Saer
El entenado / párrafo
"La condición misma de los indios era objeto de discusión. Para algunos, no eran hombres; para otros eran hombres pero no eran cristianos. El padre Quesada me hacía, de tanto en tanto, durante las lecciones preguntas que a veces me desconcertaban, pero cuyas respuestas él anotaba, haciéndomelas repetir para obtener detalles suplementarios.¿Tenían gobierno? ¿Propiedades? Cómo defecaban?¿Trocaban objetos que fabricaban ellos con otros fabricados por tribus vecinas? ¿Eran músicos?(...)
Yo, silencioso, pensé esa noche, me acuerdo bien ahora que para mí, no había más hombres sobre esta tierra que esos indios y que, desde el día que me habían enviado de vuelta yo no encontrado, aparte del padre Quesada otra cosa que seres extraños y problemáticos a los cuales únicamente por costumbre o convención la palabra hombres
podía aplicárseles(...)
Era su libro preferido, se lo escuché decir poco antes .de su fallecimiento.
En este blog el 20 de septiembre de 2011