CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Personajes
ResponderEliminarEscena de La señorita Julia de Strindberg con Inga Tidblad y Ulf Palme como Julie y Jean.
Julia: Hija de un conde propietario de una hacienda y una campesina. Es una mujer de voluntad firme, aunque caprichosa e insatisfecha. Fue criada por su difunta madre para que pensase y actuase como un hombre.
Juan: Criado del conde. Dice que ha estado enamorado de la señorita Julia desde que la vio en distintas ocasiones cuando esta aún era una niña. Dejó la ciudad e hizo numerosos viajes, trabajando en varios empleos diferentes a su paso, antes de trabajar para el conde. Tiene las aspiraciones de elevarse de posición social y llevar su propio hotel (siendo la señorita Julia parte de su plan). Es tan amable como despiadado. Su comportamiento cambia instantáneamente al ver las botas o los guantes del conde, siendo servil y amable.
Christina: Es la cocinera del hogar del conde, mujer muy religiosa y aparentemente prometida a Juan.
El conde: Es el padre de la señorita Julia. Nunca sale al escenario, pero sus guantes y sus botas están en éste, como recordatorio de su presencia y poder.
Adaptaciones
En 1947 se estrenó el filme argentino El pecado de Julia, dirigido por Mario Soffici y protagonizado por Amelia Bence como Julia y Alberto Closas como el criado Juan.
En 1951, Alf Sjöberg dirigió la película Fröken Julie.