CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La función de los escribas en el Antiguo Egipto era tan importante que contaban con su propio dios: Thot. Este era el inventor y protector de la escritura y de la sabiduría al que acudían todos los demás dioses para pedir ayuda y buenos consejos.
ResponderEliminarLos escribas tenían a Thot (o Dyehuty en egipcio) como dios y eso les permitía estar en una excelente posición social, muy cercana a los faraones. Pero Thot era además dios de la música, la medicina, la geometría, la astronomía, la magia y símbolo de la Luna.
También era mensajero de los dioses y aseguraba el cumplimiento de sus voluntades, siendo identificado por los griegos con el dios Hermes; por esto la ciudad principal de su culto se bautizó como Hermópolis. Allí regía la “Casa de la Vida” y se decía que Thot había codificado las ceremonias que transforman a los muertos en espíritus para que sólo sus sacerdotes las conocieran.
Tal como sucede con la gran parte de mitos, las versiones sobre su nacimiento abundan. Algunas dicen que era hijo de Ra, y en otras que nació de la cabeza de Seth, tal como la diosa griega Atenea nació de la cabeza de Zeus; sin olvidar que ésta también era diosa de la sabiduría.
Thot es un dios tan antiguo que participó en los mitos de creación y en el nacimiento de Osiris, cuando Nut pidió la ayuda de Thot para poder tener hijos. Durante los enfrentamientos entre Seth y Horus por el dominio de Egipto, Thot se alió con Isis y Horus para defenderlos de Ra, y cuando la diosa Tefnut se alejó al desierto de Nubia, llevándose con ella la humedad, Thot fue la convenció de regresar y para ello tomó la forma de un babuino. Desde entonces se lo representa con este animal, o bien con la cabeza de un ibis, una pluma y la tablilla de escriba celestial para anotar los pensamientos, palabras y actos de los hombres y pesarlos en su balanza.
Como secretario de los dioses, Thot poseía y dominaba la palabra eficaz; escribía las leyes, las cuentas, las historias y el Libro de la Vida. Como señor del calendario y escriba de los dioses, anotaba los años de cada faraón y también estaba presente en el juicio de los muertos, interrogando al difunto para saber si era merecedor de la vida después de la muerte.
La pluma de ibis, su atributo princpipal, se pesaba junto al corazón del difunto, si pesaba más que la pluma no podía pasar al mundo de Osiris; si pesaba lo mismo sí, y nada podía pesar menos que la pluma de Thot.
Share3 8 0 13 Imprimir
Etiquetas: mito de Egipto
Categorias: Mitologia egipcia
Comentarios (3)
............ dice:
27 agosto 2010 a las 8:45 pm
kiero el mito de thoth jajaja
lídia sànchez dice:
23 febrero 2011 a las 1:15 pm
quiero sacar información para un trabajo i no puedo
joshua dice:
4 octubre 2011 a las 8:28 pm
Creo que la imformacion es verdadera, sin embargo es muy sencilla, se que se le relaciona con el Hermes Trismegistus.
sobreegipto.com
jueves, 25 de agosto de 2011
ResponderEliminarCONFERENCIA DE J.LACAN EN LA UNIVERSIDAD DE YALE-1975- EN ESTE BLOG.
unes, 15 de agosto de 2016
ResponderEliminarGOOGLE Y EL MUSEO FREUD EN ESTE BLOG.
Freud y los faraones egipcios en infobae.com 2018.
ResponderEliminar