CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Hay un hecho pictórico,que va desarrollando un concepto pictórico?.Es Deleuze quien se lo pregunta y adhiero a esta reflexión,por ese motivo la estoy escribiendo y,tratando de desarrolar algo al respecto.Habría como un primer concepto de catástrofe- germen,de la cual algo va a salir,y,está como firmado en cada pintor,ya ahí está la firma del pintor.Bacon llamaba "diagrama a este caos-germen.El diagrama es esa especie de limpieza que hace catástrofe sobre el cuadro.La teoría de los diagramas a través de Peirce tiene gran importancia en Lógica.De la instauración de ese Sahara en el cuadro del cual surgirá un retrato, es el gris de Klee,ese gris del verde/rojo.Si no hay una especie de zona loca lanzada sobre el cuadro,que borre los clichés nada surgirá," la sangre que late debajo de la piel,ese bloque de sensaciones y afectos,convocará a la composición,en algún punto de desequilibrio,eso se llamará pintar con la sangre y el alma.Lucrecio ya habla de los simulacros que se pasean a través del mundo,que atraviesan espacios para llegar a golpear en nuestros cerebros.Estan sobre la tela antes de que el pintor comience,de ahí la limpieza previa.En Vermeer con su idea del color azul y el ocre como dominante,hacía su primera gama.Ahí era pintor,era eso ser pintor.
ResponderEliminar