Observar sus obras, y escuchar al artista, me remitieron, en principio a un documental que miré ayer, acerca de una cuestión que se plantea el crítico de arte Hughs, quien se confiesa de setenta años,acerca, de la crítica de arte,opina allí,que en este siglo el mercado reemplazó a la crítica.Quedé pensando si puede ser tan terminante?.Es muy claro y práctico lo que expresa Basualdo en relación al mercado, hay que vender, para seguir trabajando y para que la obra siga viviendo. Por otro lado, este modo de trabajar con los límites, y tratar de crear algo ahí mismo,cavando un lugar entre éste y lo que tiene lugar ahí,para hacer-se un lugar como en un desfiladero. Acto sustractivo, inventar el contenido en el lugar de la diferencia mínima, donde no hay casi lugar, repito: hacerse un lugar donde no hay casi nada. El acto de crear es como un "día nuevo en el desierto", Malevich.Se pregunta si uno tiene la certeza de estar con uno mismo, con su conciencia.Es el acto de sustracción o de destrucción, el hilo conductor es el arte sin alternativas.En estos tiempos se despliega la eficacia del desconocimiento, mientras el positivismo del siglo XIX, era optimista y afirmaba el poder del conocimiento. Este siglo pone en escena el extraordinario poderío de la ignorancia, lo que Lacan llama "pasión por la ignorancia". Lacan expuso esta construcción imaginaria que es el yo. En esta construcción sólo caben toda clase de descentramientos y transformaciones, porque es una función de desconocimiento. Hay una función de desconocimiento que hace que lo abrupto de lo real opere exclusivamente en ficciones, montajes, máscaras.Basualdo pone en juego estas cuestiones por los contrastes: cuerpo material o efímero, luz y sombra, vivo o muerto, silencio o ruido histérico, bajo o intenso,mudas o sonidos leves.En el arte, remite a una convicción con respecto al comienzo. La pasión por lo real es siempre la pasión por lo nuevo, pero ¿qué es lo nuevo?. Y, como preguntaba Brecht, ¿cuándo llegará y a qué precio? Fuente: Alan Badiou,"El siglo" Buenos Aires: Manantial,2005
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarObservar sus obras, y escuchar al artista, me remitieron, en principio a un documental que miré ayer, acerca de una cuestión que se plantea el crítico de arte Hughs, quien se confiesa de setenta años,acerca, de la crítica de arte,opina allí,que en este siglo el mercado reemplazó a la crítica.Quedé pensando si puede ser tan terminante?.Es muy claro y práctico lo que expresa Basualdo en relación al mercado, hay que vender, para seguir trabajando y para que la obra siga viviendo.
ResponderEliminarPor otro lado, este modo de trabajar con los límites, y tratar de crear algo ahí mismo,cavando un lugar entre éste y lo que tiene lugar ahí,para hacer-se un lugar como en un desfiladero. Acto sustractivo, inventar el contenido en el lugar de la diferencia mínima, donde no hay casi lugar, repito: hacerse un lugar donde no hay casi nada. El acto de crear es como un "día nuevo en el desierto", Malevich.Se pregunta si uno tiene la certeza de estar con uno mismo, con su conciencia.Es el acto de sustracción o de destrucción, el hilo conductor es el arte sin alternativas.En estos tiempos se despliega la eficacia del desconocimiento, mientras el positivismo del siglo XIX, era optimista y afirmaba el poder del conocimiento. Este siglo pone en escena el extraordinario poderío de la ignorancia, lo que Lacan llama "pasión por la ignorancia". Lacan expuso esta construcción imaginaria que es el yo. En esta construcción sólo caben toda clase de descentramientos y transformaciones, porque es una función de desconocimiento. Hay una función de desconocimiento que hace que lo abrupto de lo real opere exclusivamente en ficciones, montajes, máscaras.Basualdo pone en juego estas cuestiones por los contrastes: cuerpo material o efímero, luz y sombra, vivo o muerto, silencio o ruido histérico, bajo o intenso,mudas o sonidos leves.En el arte, remite a una convicción con respecto al comienzo. La pasión por lo real es siempre la pasión por lo nuevo, pero ¿qué es lo nuevo?. Y, como preguntaba Brecht, ¿cuándo llegará y a qué precio?
Fuente: Alan Badiou,"El siglo" Buenos Aires: Manantial,2005