Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar"Lo real te golpea continuamente y el arte es una manera de manejar y negociar la angustia que te provoca".
ResponderEliminarLo real del goce, la Cosa, Das Ding, extimidad, que ningún objeto puede obturar. Lugar vacío.
El perro, es nuestro alter ego, una alteridad supuesta, humana, con cara de perro o, perros con caras humanas, no es ya una compañía.
Qué es, entonces?
El perro se exhibe directamente como objeto, y muestra su carácter indiferente y arbitrario, podría haber sido un gato, o, un objeto cualquiera(las llaves, el automóvil,etcétera), no tiene que ver con las propiedades del objeto, sino sólo con su lugar en el orden simbólico.
El mismo objeto, puede funcionar como "un deshecho repulsivo ( cómo las cosas hediondas e inmundas colocadas en el Malecón"), o, también puede funcionar como una aparición carismática y sublime.
El artista muestra en estas imágenes un núcleo traumático, real, cuyo estatuto es ambiguo, se resiste a la significación, pero al mismo tiempo produce retroactivamente una simbolización.Acá, no hay máscaras, lo real muerde lo simbólico.