Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
"La pasión de pintar siempre se ha mostrado parecida a la de vivir, para los otros y por los otros. El artista quiere oír, comprender y ser oído, comprendido. Se muestra y muestra el mundo. Pintar es un lenguaje, un medio de comunicar igual que lo es hablar, un medio de relación: una prueba de la existencia pero también de la confianza en esta existencia. Y si se suprimen ciertos cuadros( y con ellos el deseo de la abstracción total) que renuncian de forma desesperada y semejante al suicidio, al nirvana, no existe pintura irrealista ni pesimista, y allí radica una de las superioridades incontestables de la pintura sobre la poesía.
ResponderEliminarCasi siempre el anhelo del hombre se hace patente mediante el color. La descripción del mundo, de lo visible, ha sido siempre la de la tentación, de la confianza de la esperanza. Siempre se ha podido confundir la luz con las luces, es decir con la conciencia limpia, con la imaginación feliz y con la razón. Vivimos esta vida pero nos está permitido luchar para alcanzar otra. No siendo nada podemos serlo todo. Por descontado que sabemos mostrar el mal, pero es para combatirlo mejor, para escapar de él.(...). El hombre se ha puesto en marcha.
Paul Eluard, "Los introductores de la realidad" en "El poeta y su sombra"
AH, QUE TÚ ESCAPES
ResponderEliminarAh, que tú escapes en el instante
en el que ya habías alcanzado tu definición mejor.
Ah, mi amiga, que tú no querías creer
las preguntas de esa estrella recién cortada,
que va mojando sus puntas en otra estrella enemiga.
Ah, si pudiera ser cierto que a la hora del baño,
cuando en una misma agua discursiva
se bañan el inmóvil paisaje y los animales más finos:
antílopes, serpientes de pasos breves, de pasos evaporados,
parecen entre sueños, sin ansias levantar
los más extensos cabellos y el agua más recordada.
Ah, mi amiga, si en el puro mármol de los adioses
hubieras dejado la estatua que nos podía acompañar,
pues el viento, el viento gracioso,
se extiende como un gato para dejarse definir.
José Lezama Lima(1910-1976)Poeta y escritor cubano-
www.poesia.as