CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
La interpretación de los colores y de la luz, como la de las formas, es antropológica. Su percepción como toda percepción es cultural, pero quizá, nos parezca "natural", como obvia.
ResponderEliminarNo me parece, que haya que ceñir el tamaño a determinadas épocas de la pintura.
Me parece, un artista, ya bastante despojado de influencias europeizantes. Bastante argentino. Al menos se percibe un intento por lograrlo.
Su representación es sinecdótica o, metonímica, es decir sólo vemos partes de elementos que están allí para designar algún todo por contigúidad, lo que está fuera de marco, nos obliga a construir plásticamente lo que está fuera de la imagen.
Juega con la elipsis, con lo no dicho, o, con lo sobreentendido.
Su argumentación es sutil, desarrolla un argumento dejando un hueco, jugando con la complicidad del espectador.
Cito palabras de Roland Barthes para distinguir distintos tiós de mensajes en las imágenes:
La función de anclaje consiste en detener esta "cadena flotante del sentido" que engendraría la necesaria polisemia de la imagen, privilegiando una interpretación, sobre otras.
Por ejemplo, los carteles lingüísticos que preceden a las imágenes en el vídeo, realizan una función de enlace, que viene a suplantar carencias expresivas de la imagen, tomar su relevo.
Hay cosas que no se pueden decir sin recurrir a lo verbal, al menos, en el caso de Gorriarena. Ayuda.
Es interesante la frase ya que utiliza una retórica de la elipsis: el zeugma, que consiste en sobreentender en una proposición varios términos ya empleados en la proposición precedente.
La significación de un mensaje visual se construye por la interacción de distintas herramientas, de distintos tipos de signos; plásticos, icónicos, lingÜísticos.
La interpretación, sin duda juega con el saber cultural y sociocultural del espectador, donde se desencadena todo un trabajo de asociaciones mentales.
Fuente: Martine Joly, "Introducción al análisis de la imagen", Buenos Aires, la marca editora 2012