Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Se están celebrando en París, entre el Palacio de Tokio y la Gaîté Lyrique, los Encuentros Internacionales de Nuevo Cine y Arte Contemporáneo. Durante los siete días del certamen se dan artistas procedentes de cuarenta países para presentar ciento veinte obras, entre documentales, ficciones experimentales, videos o formas híbridas.
ResponderEliminarEl próximo domingo van a proyectarse en la Gaîté Lyrique videos como "Réquiem NN" del colombiano Juan Manuel Echevarría, quien estuvo recientemente en estos estudios para presentar su exposición en el museo del Quai Branly, o "¿Circunvalación?", de la artista argentina Julieta Hanono.
Para hablarnos de estos encuentros y de su trayectoria en el mundo de las artes plásticas, Julieta Hanono ha sido tan amable de venir hasta nuestros estudios.
es.rfi.fr/2014
El "salvamento histórico" al que aludía Walter Benjamin-ha operado en esta sociedad a través, pienso de sucesivos procesos democráticos. La piedra fundamental estuvo dado en el "Juicio a las Juntas". del gobierno del Dr. Alfonsin.
ResponderEliminarA partir de allí, todos los gobiernos fueron democráticos y con estilos quizá diferentes consolidaron el proceso.
Otros vientos agitan la sociedad argentina, americana e Internacional. Vivimos en un contexto globalizado.
Las "masas de los setenta" fueron reemplazadas por "multitudes consumidoras" de hoy.
Mutaron en el inmigrante, el clandestino, el sin techo.
Hace siglos lo desclasado iba a la cultura y lo devaluado a las obras de arte.
Hoy, se esboza una importante inclusión del arte argentino en el contexto internacional.
El vacío, el inconsciente constituyen una reserva natural de lo inefable que se presenta en artistas jóvenes argentinos.
El tema del lenguaje que utiliza o más bien se le instala como defensa, me parece muy interesante. Utilizar un paralelo en la lengua. Lacan llamará lalangue: algo así como inconsciente más lenguaje.