CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
ResponderEliminarLaura Códega
Obras
Biografía
Visión del arte
Vínculos
Contacto
Mencionado por
Andrés Aizicovich
Hernán Cirianni
Berenice González García
Eric Martinet
Marisa Rubio
Mencionó a
Andrés Aizicovich
Hernán Cirianni
Kayné Di Pilato
Berenice González García
Eric Martinet
Alina Perkins
Gastón Cammarata
Claudia Facciolo
Eleonora Filippi
Ignacio Mollo
Jorge Porcel
Aurora Rosales
Tatiana Sandoval
0
Visión del arte
1. Elija una obra que lo/la represente, descríbala haciendo referencia a su formato y materialidad, su relación con el tiempo y el espacio, su estilo y su temática; detalle su proceso de producción
La obra. Dispensador biónico, de la serie Tropicalmecanica. De forma irregular, 93 x 139 cm.
Lo que dice. Mutación / Transformación / Tensión / Fragmentación / Cadenas de Montaje / Sistemas de producción / Comunicación.
La manufactura. Dibujar una forma en papel madera y convertirla en un bastidor entelado de forma irregular, dibujar una forma en un bastidor entelado de forma irregular y ligarla con una segunda forma que se desprende de la inicial, dibujar una tercera forma ligada a las anteriores por algún tipo de relación hasta generar una superficie de elementos relacionados.
El sonido. Tubos de acero son arrojados desde el cielo por una gran pinza-maquina. Estruendo. Los tubos se apilan horizontalmente hasta cubrir el espacio cuadrangular que los contiene. Gris plomo.
Las formas. Escafandra, contenedor, esfera, aspa, electrodoméstico: son prolongaciones del deseo.
La lectura. Visión fantaseosa de un universo auto-regulable, auto-sustentable, auto-existente. Células que conforman un tejido de extensión ilimitada.
La presencia. El hombre se ha ido y ahora está flotando en un mundo luminoso y solitario. El hombre es de goma.
Las imágenes. Las aletas de una turbina comienzan a moverse, mueven particulas en sentidos diversos / Se activa una cinta corrediza, los productos avanzan / La ciencia se encuentra en un tubo de ensayo cristalizado / en un laboratorio se enciende una chispa plateada / A tres mil kilómetros de altura y lejanía llega una onda: es el vestigio de una idea que sucedió alguna vez.
Los nombres. Fritz Lang y Henry Ford observan el paso del Cometa Halley.
www.bolaenieve.com.ar
Un destino desatino desatado de un silencio primordial. Está escrito parece decirlo. Sus imágenes me aparecieron como escapadas de algún Bajorrelieve y cobrando movimiento. Rodeando el patio del rey asirio de SaRgón II, allí muchos kilómetros de bajorrelieves, ponen en escena al monarca recibiendo procesiones de servidores o de cautivos.
ResponderEliminarSin embargo, hay algo además, de Medea, una de las primeras tragedias de Eurípides.
"Más fuerte que me pensamiento resulta mi ira, que es la culpable de las mayores desventuras de lo humano".
Una mujer extranjera, para el espectador ateniense del 431 antes de Cristo era una mujer cuyos hijoa no podían acceder a la ciudadanía. El mayor fraude de Jasón
Atenas, la mayor potencia de la antigua Grecia, cabeza del imperio, comenzó a decaer en el mismo año en que Eurípides presenta su Medea en el teatro de Dionisos.Lacan la señala como la verdadera mujer. Medea habla de su propia condición de mujer, no desde paradigmas encasillantes en que los hombres la han colocado, lo que la cultura griega ha considerado como espacios de lo femenino o bárbaro.
Medea llevada por su amor a Jasón, traiciona a su padre, mata a su hermano huye de su patria condenada al destierro en una época en que era peor que la muerte.
Jasón, quien solo intenta proteger su tener, al abandonar a Medea para casarse con la princesa Glauce pretende asegurarse un reino, con descendencia legítima que con Medea, no tendría
Fuente;Versiones occidentales de Medea: una investigación por Irene Erzykovicz- en DISPAR, Publicación de psicoanálisis y Filosofía, Buenos Aires, Ediciones Grama, 2010