CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Pablo Montini, director del Museo Histórico Provincial, comenta las características de esta obra de Lucio Fontana en homenaje a la reconocida maestra Juana Elena Blanco.
ResponderEliminarCategoría
Juana Elena Blanco
ResponderEliminarMaestra Juana Elena Blanco (por Erminio Blotta, Rosario).jpg
Busto de Juana Elena Blanco, obra del escultor Erminio Blotta.
Información personal
Nacimiento 31 de julio de 1866 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bandera de Argentina Rosario, Santa Fe, Argentina
Fallecimiento 30 de agosto de 1925 Ver y modificar los datos en Wikidata (59 años)
Bandera de Argentina Rosario, Santa Fe, Argentina
Lugar de sepultura Cementerio El Salvador, Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Educadora, filántropa
[editar datos en Wikidata]
Juana Elena Blanco (n. Rosario, Santa Fe, Argentina, 31 de julio de 1866 - † Ídem, 30 de agosto de 1925) fue una educadora , referente de la escuela activa y filántropa argentina. 1
Blanco fue una de las primeras graduadas en la Escuela Normal de Rosario. A pronto de recibirse comienza a ejercer la docencia en ambientes económicamente precarios, a partir de ahí surge la idea de crear una institución de socorro a la niñez. La cual se crea el 25 de septiembre de 1905, bajo el nombre de "Sociedad Protectora de la Infancia Desvalida". Su fin era alejar al niño de toda influencia que pudiera afectar negativamente su conducta.2
En 1905 funda una escuela-taller que en 1912 logra tener edificio propio. En 1917 levanta otra sobre terrenos donados por el Dr. Rafael Calzada.
Estas escuelas, más la colonia de vacaciones de Carcarañá, que también se creó gracias al empuje de Juana Elena Blanco en 1920, cumplieron con la misión que soñó su fundadora durante muchos años.3
Fallece en Rosario en 1925 y sus restos fueron depositados en el Cementerio El Salvador de la misma ciudad, en un mausoleo que fue costeado con el aporte popular como agradecimiento a la labor de la educadora por la niñez desvalida.
Homenajes
Una calle y una escuela técnica de la ciudad argentina Rosario, Argentina llevan su nombre.45 es.wikipedia.org