CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Oswald de Andrade,Brasil(1890-1954),redacta su "Manifiesto antropofágico"(1922)inspirado en la obra Abaporu de Tilsa de Amaral,aba-poru significa:"hombre que come hombre".Había en ambos, que oficializaron su relación en 1926,una intención de respetar la tradición y los temas locales.
ResponderEliminarHay en este manifiesto,"una necesidad de pensar lo nacional en relación dialéctica y dialógica con lo universal.Se propone una visión crítica de la historia como función negativa(en el sentido de Nietzsche),susceptible tanto de apropiación como de expropiación,desjerarquización,deconstrucción.Todo pasado que nos es otro,merece ser negado.Vale decir:merece ser comido,devorado.Con esta especificación elucidatoria:el caníbal era un polemista(del griego pólemos:lucha,combate)pero también un antagonista:sólo devoraba a los enemigos que consideraba valientes,para extraer de ellos la proteína y la médula necesaria para el robustecimiento y la renovación de las propias fuerzas naturales".
Oswald de Andrade fue un poeta que propuso trabajar con el lenguaje natural,sin arcaísmos,un lenguaje neológico.
Expresaba "Tupí o no tupí",esa es la cuestión cuestionando el "to-be",el gran ícono de la poesía anglosajona.
América do sul
América do sol
América do Sal(1925),en la cual la sal alude a las lágrimas derramadas por la opresión.
Hablando del tropicalismo de los años sesenta Gilberto Gil,dice"ya no una mera sumisión a las fuerzas del imperialismo económico,sino una respuesta canibalística que consiste en devorar lo que nos dan,procesarlo y convertirlo en algo nuevo y diferente."
Fuente:Cippolini,Rafael-"Manifiestos argentinos"Políticas de lo visual 1900-2000
"Si yo traje alguna cosa de mis viajes a Europa entre las dos guerras fue el mismo Brasil", declaró Oswald de Amdrade.
ResponderEliminarEn una crónica sobre los encuentros en su estudio de París, la pintora relató: " describía a Brasil: una tierra de maravillas que YO MISMA NO CONOCÍA. Me llamaban a cada rato a dar mi testimonio para reforzar la descripción. De su fantasía emergían palmeras finas como su muñeca, que subían, por encanto, a 100 metros de altura para brotar alto en lo alto en tres palmas silenciosas. Forestas vírgenes, apiñadas de serpientes, en los alrededores de Sáo ajaoáo del Rei; cocodrilos hambrientos en el Río "das Velha entre diamantes y pepitas de oro; San Pablo atestada de rascacielos; el pan de azúcar aplastando la Bahía de Guanabara.
Así como los viajes de Tarsila fueron fundamentales para comprender el desarrollo de su arte, su contribución para la concepción de un ideario modernista brasileño no se hubiera concretado si ella misma no fuera una artista viajera.