La obra de Damien Hirst "Por el amor de Dios""For the love of de God,está compuesta con 801.601 diamantes sobre base de platino,pertenece a una persona que vivió entre los años 1720 y 1810,europeo de 35 años con dentición auténtica.La primera imagen corresponde a mujer de Mende(Sierra Leona). No voy a agregar más palabras,es necesario rendirse ante las imágenes,´porque entre ellas hay un abismo insalvable.En un texto póstumo llamado "Teoría de la visión"-,Carl Einstein inventó la categoría "transvisual",que,desbordando los fenómenos puramente ópticos,funciona como una clavija dialéctica entre"vista" y "visión" y memoria e historia.
El abismo es entre las imágenes y las palabras,no resultando de esta manera en los tiempos tan heterogéneos que se manifiestan en este modesto Atlas.Ante una imagen el pasado no deja nunca de reconfigurarse porque la imagen sólo deviene pensable en una constelación de la memoria,cuando no de la obsesión.La imagen tiene más de memoria y más de porvenir que el ser que la mira. Son montajes de tiempos heterogéneos. Benjamin Walter, veía en el rompecabezas chino muy en boga en el siglo XIX,como una prefiguración de este principio constructivo como a la manera moderna de escribir la historia y de componer obras de arte.En el rompecabezas chino,aparecen dibujos de personajes,edificios o paisajes,sobre el rompecabezas,constituyen una primera prefiguración alegórica del principio cubista en el arte plástico.Crear la historia con los mismos detritus de la historia. Benjamin veía un principio constructivo común en la escritura de la historia y en componer obras de arte. Fuente:Didi Huberman "Ante el Tiempo"
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
La obra de Damien Hirst "Por el amor de Dios""For the love of de God,está compuesta con 801.601 diamantes sobre base de platino,pertenece a una persona que vivió entre los años 1720 y 1810,europeo de 35 años con dentición auténtica.La primera imagen corresponde a mujer de Mende(Sierra Leona).
ResponderEliminarNo voy a agregar más palabras,es necesario rendirse ante las imágenes,´porque entre ellas hay un abismo insalvable.En un texto póstumo llamado "Teoría de la visión"-,Carl Einstein inventó la categoría "transvisual",que,desbordando los fenómenos puramente ópticos,funciona como una clavija dialéctica entre"vista" y "visión" y memoria e historia.
El abismo es entre las imágenes y las palabras,no resultando de esta manera en los tiempos tan heterogéneos que se manifiestan en este modesto Atlas.Ante una imagen el pasado no deja nunca de reconfigurarse porque la imagen sólo deviene pensable en una constelación de la memoria,cuando no de la obsesión.La imagen tiene más de memoria y más de porvenir que el ser que la mira.
ResponderEliminarSon montajes de tiempos heterogéneos.
Benjamin Walter, veía en el rompecabezas chino muy en boga en el siglo XIX,como una prefiguración de este principio constructivo como a la manera moderna de escribir la historia y de componer obras de arte.En el rompecabezas chino,aparecen dibujos de personajes,edificios o paisajes,sobre el rompecabezas,constituyen una primera prefiguración alegórica del principio cubista en el arte plástico.Crear la historia con los mismos detritus de la historia.
Benjamin veía un principio constructivo común en la escritura de la historia y en componer obras de arte.
Fuente:Didi Huberman "Ante el Tiempo"