Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
DAVID LAMELAS – PRIMERA RETROSPECTIVA EN FRANCIA ORGANIZADA POR FRAC LORRAINE
ResponderEliminarARTE E-ZINE / 19/07/2014
"EL GRITO", DAVID LAMELAS, 1962.
“EL GRITO”, DAVID LAMELAS, 1962.
FRAC LORRAINE PRESENTA LA PRIMERA RETROSPECTIVA DE DAVID LAMELAS EN FRANCIA.
LA MUESTRA “EN LA LUNA” INCLUYE OBRAS DE LAS DECADAS DE 1960 Y 1970 Y TRABAJOS QUE SE EXPONEN POR PRIMERA VEZ.
En el Fondo Regional de Arte Contemporáneo (FRAC) de Lorraine, en Metz, presenta la primera muestra retrospectiva en Francia del artista David Lamelas (1946, Argentina) integrada por más de 20 trabajos realizados entre 1960 y 1970, incluso algunos que no fueron expuestos con anterioridad.
La muestra, titulada “En la Luna”, permitirá ver hasta el 21 de septiembre la obra de este artista considerado uno de los pioneros del arte conceptual y del cine experimental. En los años 60 y 70, Lamelas dejó de lado concepciones tradicionales y adhirió a las tendencias vanguardistas, apartándose de la concepción habitual de volumen y eligiendo nuevos materiales y técnicas para realizar sus obras.
En lo que hace a sus películas, se caracterizó desde un comienzo por un abordaje distintivo del tiempo y el espacio. La cuestión de cómo los medios de comunicación impactan en la construcción del lenguaje es uno de los temas recurrentes en sus films, instalaciones y fotografías.
DAVID LAMELAS (1946, ARGENTINA).
DAVID LAMELAS (1946, ARGENTINA).
En 1967, Lamelas fue premiado en la Bienal de San Pablo por su instalación. Además, participó en la Bienal de Venecia, en 1968, y en la Documenta 5, en 1972. En 1993 obtuvo la Beca Guggenheim y en 1998 la beca de la DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico).
Lamelas estudió en la Academia Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires donde conoció, entre otros a Lucio Fontana y a integrantes del grupo Madí. Durante los años 60 realizó varias exposiciones en el Instituto Torcuato Di Tella que en ese entonces era el centro convocante de la vanguardia artística del país.
En 1968, obtuvo una beca del British Council y viajó a Londres, luego residió en Los Angeles y en 1988 se radicó en Nueva York. Desde hace 15 años vive y trabaja alternativamente en Estados Unidos y París.
La exposición en FRAC Lorraine se lleva a cabo con la colaboración del Kunstnernes Hus, de Noruega. Otras muestras retrospectivas de su obra se realizaron previamente, en 1997, en el Witte de With de Roterdam, Holanda, y en el Kunstverein de Munich, Alemania, donde también se editó el libro “David Lamelas: A New Refutation of Time”.
EN ESTE BLOG