Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Lam tenía sangre china,africana,india y europea.Hijo de un chino y de una mulata,lo que es evidente en sus cuadros,lo mismo que fue la influencia de la obra de Picasso.
ResponderEliminarDurante el año 1940,vivió en las Antillas junto a Claude Levy-Strauss y a André Masson,además de André Bretón para quien realizó una serie de dibujos para su poema "Fata Morgana".Herzog realizó una película con este tema.
Su obra está poblada por figuras medio humanas y medio animales armadas con afilados instrumentos y guadañas,realizando sus oscuros ritos en selvas impenetrables en que criaturas y cabezas híbridas acechan en cada esquina.Como todo en el surrealimo,sus composiciones no están exentas de un toque de carácter grotesco y humor negro.En sus cuadros,los mitos de las tribus primitivas africanas y sudamericanas se adaptan a la edad contemporánea,ya que los seres nocturnos de Lam simbolizan el peligro que corre la humanidad en un mundo en que resuenan los gritos de guerra.Vivió la primera y la segunda guerra mundial.Sus viajes desde París a Cuba fueron frecuentes.