Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Lacan dice cuando se refiere al hombre "estorbado por el falo". A pesar de sus intenciones el hombre termina casándose con el falo, ya que él goza de su órgano y es la única cosa que le queda, y hasta tanto se reconcilie con el falo(con el animal que tiene adentro, dice Lorca, Jaime) lo vive como un apéndice, repite(no lo podemos operar), como si no integrara el cuerpo, algo agregado.
ResponderEliminarPor este motivo las mujeres se quejan de ser objetos sexuales, la queja viene porque aunque fueran causa de deseo, por ahí no pasó el amor.
Hombre y mujer son significantes, no están asociados a la genitalidad, reconocerse como hombre o mujer es una cuestión de inscripción.
Lacan establece en el Seminario XX, fórmulas que se inscriben del lado derecho de las fórmulas será hombre, y del lado izquierdo será mujer, y aquí están escritas las distintas aproximaciones al goce de unos y otras. No se complementan, son el goce hombre y el goce mujer. He observado, que la mujer tiende a tratar de completar al hombre y en este intento queda en la sumisión.
Lacan lo dice muy clarito en el "Discurso de Roma", él da como palabra plena "yo soy tu hombre", lo que como respuesta invertida, determinaría al que lo profiera como "tú eres mi mujer", pero esto no se sostiene dado que los significantes hombre-mujer no son opuestos complementarios.
El amor para una mujer es dar lo que tiene a quien no es. Esto tiene que ver con la sublimación en el sentido de creación; esto tendría que ver con lo que Lorca dice del animal, con celos, con envidia que matan lo sensible y lo artístico de la mujer. La mujer da y si pierde no pierde algo que nunca tuvo, pierde algo de su creación. El hombre pasa de ser el falo de la madre a tener el falo De ser a tener. Para que una mujer sea síntoma de un hombre, debió intervenir ahí el amor.
Serguéi Obraztsov
ResponderEliminarEstatua de Serguéi Vladímirovich Obraztsov en Moscú
Serguéi Vladímirovich Obraztsov (en ruso: Сергей Владимирович Образцов), nacido el 5 de julio de 1901 en Moscú y fallecido el 8 de mayo de 1992, en la misma ciudad, fue un marionetista ruso.
Su compañía de teatro actuó en más de 350 ciudades en la Unión Soviética y en unas 90 de otros países. Uno de sus espectáculos más conocidos fue Un Concierto Inusual (1946), que era una sátira de los malos artistas.
Serguéi Obraztsov fue, desde 1976 hasta 1984, el Presidente de la International Union of Puppeteers y, desde 1984, Presidente Honorario.
Escribió su autobiografía y un estudio sobre el teatro de marionetas en China. Fue nombrado Artista del Pueblo de la URSS en 1952, y Héroe del Trabajo Socialista en 1971.
Murió el 8 de mayo de 1992. Su tumba está en el Cementerio Novodévichi .
La Fundación Obraztsov fue creada en 1998, para preservar su legado. Su colección de marionetas exóticas es una de las más importantes del mundo.
Bibliografía
My Profession por Serguéi Obraztsov. Ediciones en lenguas extranjeras, Moscú.
es.wikipedia.org