¿Qué límite puede impedir reducir no solo las cosas, sino incluso las personas a objetos manipul-ables, explot-ables, modific-ables? ¿Quién puede impedir la planificación racional del mal y la destrucción de los corazones ajenos? Es lo que demuestran los protagonistas de "Las amistados peligrosas" de Choderlos de Laclos, donde la belleza refinada y culta es una máscara tras la cuales se ocultan el lado tenebroso del hombre y, sobre todo la sed de venganza de la mujer, decidida a vengar con las armas de la crueldad y del mal la opresión que su propio sexo ha sufrido durante siglos. El uso cruel y despiadado de la razón induce a sospechar que la naturaleza no es en sí misma ni buena ni mala. La crueldad coincide con la naturaleza humana, el sufrimiento es el medio para alcanzar el placer, único objetivo en un mundo iluminado por la luz violenta de una razón sin límites que puebla el mundo de las pesadillas. La belleza de los cuerpos, ya no tiene ninguna connotación espiritual, tan solo expresa el placer del verdugo, o el suplicio de la víctima, sin ningún oropel moral; es el triunfo del reino del mal sobre el mundo. Fuente, Umberto Eco, "La belleza cruel y tenebrosa" cap. 9 de "Historia de la Belleza"
Pieter Hugo fotografías del legado persistente del genocidio de Ruanda Las secuelas todavía visibles de los 1.994 atrocidades constituye el foco de uno de los proyectos de Hugo, en el que los retos de energía de la cámara para retratar las cosas como realmente son En este blog. Artículo de Sara O¨Hagan en theguardian.com/uk el 18/11/2011
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
¿Qué límite puede impedir reducir no solo las cosas, sino incluso las personas a objetos manipul-ables, explot-ables, modific-ables?
ResponderEliminar¿Quién puede impedir la planificación racional del mal y la destrucción de los corazones ajenos? Es lo que demuestran los protagonistas de "Las amistados peligrosas" de Choderlos de Laclos, donde la belleza refinada y culta es una máscara tras la cuales se ocultan el lado tenebroso del hombre y, sobre todo la sed de venganza de la mujer, decidida a vengar con las armas de la crueldad y del mal la opresión que su propio sexo ha sufrido durante siglos.
El uso cruel y despiadado de la razón induce a sospechar que la naturaleza no es en sí misma ni buena ni mala.
La crueldad coincide con la naturaleza humana, el sufrimiento es el medio para alcanzar el placer, único objetivo en un mundo iluminado por la luz violenta de una razón sin límites que puebla el mundo de las pesadillas. La belleza de los cuerpos, ya no tiene ninguna connotación espiritual, tan solo expresa el placer del verdugo, o el suplicio de la víctima, sin ningún oropel moral; es el triunfo del reino del mal sobre el mundo.
Fuente, Umberto Eco, "La belleza cruel y tenebrosa" cap. 9 de "Historia de la Belleza"
Pieter Hugo fotografías del legado persistente del genocidio de Ruanda
ResponderEliminarLas secuelas todavía visibles de los 1.994 atrocidades constituye el foco de uno de los proyectos de Hugo, en el que los retos de energía de la cámara para retratar las cosas como realmente son En este blog. Artículo de Sara O¨Hagan en theguardian.com/uk
el 18/11/2011