CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Biografía[editar]
ResponderEliminarDylan Marlais Thomas nació en Swansea, Gales, en 1914. Su precocidad se nota ya desde su infancia, a los 4 años es capaz de recitar de memoria Ricardo II de Shakespeare, preconfigurando no solamente su singularidad, sino también sus dotes histriónicas. Su padre, David John Thomas (1876–1952), un escritor frustrado, graduado con honores de la Universidad de Aberystwyth y profesor de una escuela primaria (la Swansea Grammar School, donde estudió Dylan) vio en su hijo el enorme talento que estaba germinando e impulsó su formación.
A los 16 años Thomas abandonó la escuela para convertirse, a instancias de su padre, en periodista del South Wales Evening Post. Es en esta publicación donde se desatan las dotes de escritor de Thomas. Redactó obituarios poéticamente, y críticas de cine y teatro donde no dejó títere con cabeza, despedazando a lo más granado de las tablas galesas de por aquel entonces (ya muestra su propensión al escándalo). Después de una ardua jornada de trabajo solía apagar su sed insaciable en el bar del Antelope Hotel o en el bar del Mermaid Hotel, donde escuchaba las historias de los marineros ingleses, mientras se embriagaba hasta la médula. Tras 18 meses de labor en el South Wales Evening Post abandonó el trabajo bajo mucha presión. Se unió a un grupo teatral en Mumbles llamado Little Theatre, aunque prosiguió con su labor periodística de manera independiente.
Sin embargo, el periodismo no resultaría ser la meta de su destino, la poesía —su “oficio u hosco arte”— lo arrastraría definitivamente hacia sus dominios.
Estatua de Dylan Thomas en Swansea.
Obras[editar]
La obra de Thomas no es copiosa, pero es de una calidad y una frescura inusitadas. Fueron cuatro los ámbitos literarios en los que incursionó: el cuento corto, el guion teatral, el guion para radio y cine, y, finalmente, la poesía. Es éste último ámbito en el que más se le ha reconocido. En mayo de 1933, tras partir de Swansea hacia Londres el año anterior, Thomas publicó en el New English Weekly varios de los poemas por los que es más reconocido: “And death shall have no dominion" “Before I Knocked” and “The Force That Through the Green Fuse Drives the Flower". En 1934 comenzó a publicar sus poemas en The Listener y para el 18 de diciembre de ese mismo año publicó su primer libro: Eighteen Poems (1934), por el que ganó el concurso organizado por The Sunday Referee. Ya había ganado renombre con publicaciones de los poemas que se reunirían en sus primeros libros en diversas revistas, tales como New Stories, New Verse, Life and Letters Today, The Criterion (donde era director el escritor T. S. Eliot).e.wikipedia.org
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDylan Thomas
ResponderEliminarDylan Thomas
Dylan Swansea.jpg
Estatua de Dylan Thomas en 2006.
Nombre Dylan Marlais Thomas
Nacimiento 27 de octubre de 1914
Bandera del Reino Unido Swansea, Gales
Fallecimiento 9 de noviembre de 1953, 39 años
Bandera de los Estados Unidos Nueva York, Estados Unidos
Causa de muerte neumonía
Nacionalidad británico
Ocupación poeta, escritor, dramaturgo
Cónyuge Caitlin Macnamara (1937–1953)
Hijos Llewelyn Edouard, Aeronwy Bryn, Colm Garan Hart
Padres David John Thomas
Dylan Marlais Thomas (Swansea, Gales, 27 de octubre de 1914 – Nueva York, 9 de noviembre de 1953) fue un poeta, escritor de cuentos y dramaturgo británico.1
Famoso por ser un bohemio y un borracho redomado, famoso también por su vozarrón cautivante, que atraía, cual cantante juvenil, a cientos de personas a sus recitales poéticos, o a pegarse al receptor cuando hablaba en la BBC. Poeta precoz y repentinamente fallecido, el caos y el exceso fueron su camino a la genialidad.es.wikipedia.org
Cuánta musicalidad, por favor¡