Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Las esculturas realizadas en Origami,técnica japonesa,en la que emplea sólo sus manos y el papel.El intertexto mítico cobra fuerza,y,remite a varias cuestiones,por un lado al blanco marmóreo de la escultura griega,además se producen asociaciones con la pintura de Williams Adolph Bourguereau pintor francés(1825-1905),por sus temas narrativos desde perspectivas clásica.
ResponderEliminarLa escultura es de Ícaro,hijo de Dédalo constructor del laberinto de Creta,donde habitaba el Minotauro,(Minos+tauro(toro).
Desde luego es Borges,quien toma este tema en "La casa de Asterión"(mi primera lectura de Borges)Asterión está en el laberinto,en su casa,como el hijo de Pasifae.Y, estas esculturas blancas de papel,me evocan a Teseo,queriendo matar al Minotauro,con la complicidad de Ariadna mediante un hilo atravesando un laberinto.Y,Asterión Minotauro,sólo esperaba un redentor¡alguien que lo liberara de su soledad!.Y, ante los ojos de Teseo cayó muerto frente a una espada en la que"no quedaba ni un vestigio de sangre".
"¿Lo creerás, Adriadna?El Minotauro apenas se defendió."
Él sólo se creía único,blanco puro y transparente.
Fuente:B.Borovich,"Los caminos de Borges"