Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Buscador general
ResponderEliminarPalabra o frase Este control tiene funcionalidad de sugerencias de búsqueda. Para acceder a ella utilice los cursores para desplazarse por las sugerencias tras escribir las primeras letras (con el modo formulario activado). Para seleccionar utilice enter, para salir escape.
Social
Compartir
Páginas en redes sociales
Secciones
Personajes Obras Museos Contextos Lugares Monumentos Vídeos Otros
Villa Farnesina
Villa Farnesina (Roma)
Autor: PERUZZI BALDASSARE
Fecha: 1509-11
Características:
Dirección: Via de la Lungara, 230
Lugar: Roma
Datos de mapa ©2014 Google
Términos de uso
Informar de un error de Maps
Mapa
Satélite
Comentario
El riquísimo banquero de Siena Agostino Chigi encargó a su paisano Baldassarre Peruzzi, que había comenzado su carrera como pintor y lo mismo que Rafael ejerció luego la arquitectura, la construcción y decoración de la Villa Farnesina, así denominada cuando fue adquirida por los Farnesio. Es una de las casas o villas de recreo más singulares del Renacimiento, con sus fachadas fajadas por pilastras de gusto albertiano, especialmente la que da al jardín, con sus dos torres salientes y la espaciosa logia, enriquecida por los admirables frescos de Rafael, que aquí desarrolló un hermoso programa alegórico en tomo a Galatea, Psique y Cupido, también del propio Peruzzi, Sodoma, Perin del Vaga y otros, que la convierten en mitológico poema amoroso.artehistoria.jcyl.es