Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Alexander Archipenko(1887-1954),ruso llega a París en 1908.Su arte tiene que ver con los vacíos.Excava el interior de las esculturas,y las secciona para que resulte visible el hueco.La influencia cubista se observa en el geometrismo de alguna de sus formas,en las que alternan curvas y triángulos.
ResponderEliminarOssip Zadkine(1890-1967),que llegó a París en 1909.En sus escultura desarrolla una mitología poblada de dioses de un mundo mágico,así por ejemplo el tema de Orfeo.Su obra más célebre es "Monumento a la destrucción de Rótterdam",donde muestra un patetismo gesticulante,muy característico del escultor.Aquí observamos "Músico"de 1919.
Jacques Lipchitz(1891-1973)Se percibe la influencia de Picasso ya que muestra interés por la guitarra.En sus obras busca la captación de la metamorfosis y el movimiento siempre renovado.
Buscador general
ResponderEliminarPalabra o frase Este control tiene funcionalidad de sugerencias de búsqueda. Para acceder a ella utilice los cursores para desplazarse por las sugerencias tras escribir las primeras letras (con el modo formulario activado). Para seleccionar utilice enter, para salir escape.
Social
Compartir
Páginas en redes sociales
Secciones
Inicio Personajes Obras Museos Contextos Lugares Monumentos Vídeos Otros
Alenxander Archipenko Museo de Hesse
Silueta
Autor: Alenxander Archipenko
Fecha: 1913
Museo: Museo de Hesse
Características:
Estilo:
Material: Terracota
Copyright: (C) ARTEHISTORIA
Silueta
Comentario
El ucraniano Alexander Archipenko, vinculado a la vanguardia parisina entre 1908 y 1920, es otro iniciador de la abstracción en la escultura, a la que quiso transmitir algunos elementos estilísticos de la pintura cubista. Compartió con la Section d'Or el interés por la representación del movimiento, asunto que le ocupó en Andando, bronce de 1912. Consiguió soluciones cubistas muy felices en Cabeza: construcción de planos que se cruzan (1913) y en la Mujer con abanico (1914). El empleo del ensamblaje le condujo ya en 1914 a lo que bautizó con el nombre de sculpto-peinture, cuyos efectos se inspiraron en el collage y en el tablean-objet de Picasso. Archipenko abundaría durante años en la realización de relieves de diversos materiales pintados, actividad en la que compite, aunque no ventajosamente, con H. Laurens. Dado que fue un formalista neto más que un escultor de cosas, Archipenko destaca sobre todo por sus estilizaciones, juegos de huecos y llenos, tratamientos de superficie, etc.; por eso, el influjo que ejerció su obra afectó a los interesados por la abstracción, en especial fuera de Francia, en Alemania, Rusia y EE.UU.artehistoria.jcyl.es