CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Para Platón,el arte vale algo en la medida en que lleva hacia la diánoia(inteligencia que atraviesa)y permite detectar en los seres y en las cosas algo de inteligibilidad,que pueda conducir a la búsqueda del principio que rige el Universo.
ResponderEliminarEn La República-Platón juzga a la poesía(la expulsa de la urbe),la música,la pintura como alejadas de la verdad.Considera chapucero cualquier arte que no empleara el cálculo y el razonamiento,la regla y la medida,la regla de las proporciones matemáticas.
La práctica del arte es característica del hombre(como la risa,el lapsus o el acto fallido)Los animales no son artistas.Tiene algo de lo inefable,un acto por nada,sólo puede plantearse por el goce del sujeto."La diversa entonación de algunas metáforas"como dice Borges al final de "La esfera de Pascal"
Mientras Platón dibujaba el amplio paisaje de lo bello,donde el arte tenía poco lugar;para Aristóteles el arte forma parte de todas las actividades humanas sin pretender medirse con un ideal,no tiene como objetivo la trascendencia,sino la actividad productiva.
ResponderEliminarAhora Bien,de qué se trata entonces en Aristóteles,desde ya no se trata ni del bien ni de lo verdadero,sino de la verosimilitud y del placer.
Todo arte es producción acompañado de reglas,la Mímesis no es copia de un modelo.La mímesis produce con medios análogos a los de la naturaleza,con el fin de dar existencia a un objeto o a un ser,la diferencia fundamental es que lo que produce será un ser de Ficción,que será tan real como un producto verdadero.
La Mímesis aristotélica no se parece a la copia de Platón,instaura un universo de lo posible y para que los espectadores se lo crean,debe ser "verosímil"no verdadero.Lo verosímil está en el centro del goce estético que produce la ficción(Me sucede,especialmente con la lectura de Borges,le creo todo y busco sus enciclopedias,sus bibliotecas y los lugares que cita en su obra)La ficción no se produce sin reglas;bajo las imágenes más originales se esconde una geometría rigurosa.
"No se trata ni de la utilidad,que era uno de los criterios de evaluación del arte para Platón,tampoco de educación moral o de aproximación a la verdad,aunque lejana.El arte dirigido únicamente hacia el goce estético.
Hay en la "Poética" de Aristóteles un acto fundador que se opone al tratamiento peyorativo del arte por Platón.Construye un modelo que vale también para las artes plásticas,como para la música o el baile y fundamentalmente por la introducción de la opinión(doxa) en la escena del arte.
FuenteAnne Cauquelin-"La teorías del Arte"www.adrianahidalgo.com