Fui y soy, admiradora de su obra. Tengo una serigrafía de una de sus obras geométricas. Compartió mi admiración con Rogelio Polesello, Torralardona y Supisiche, artistas argentinos. Se pasó el tiempo y aún no lo había mencionado. Y, es en la pérdida, cuando se constituyó el recuerdo de sus obras que disputábamos con mis hermanas. Gracias por todo lo brindado.
En La Plata, junto a su hijo UNA DE LAS OBRAS DE MAC ENTYRE QUE SE EXPUSO EN EL MACLA En 2010, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 50 entre 6 y 7, se exhibió la muestra “La continuidad de la línea: Eduardo y Cristian Mac Entyre”, una exposición que reunió, por primera vez en el Macla, a padre e hijo en dos muestras simultáneas. Para Eduardo Mac Entyre “la elección del color de un artista geométrico no obedece a ningún resultado de la casualidad, sino a una voluntad en el hacer. Hay quienes aún hoy confunden lo sensible con lo impreciso, con algún accidente feliz, con ciertas improvisaciones gestuales, demostrando un gran error conceptual que los liga a viejas concepciones con respecto del verdadero mensaje estético puro”. Durante su muestra en La Plata, se exhibió una selección de obras de diversos períodos, desde los 70 hasta la actualidad.
Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140506/En-Plata-juntohijo-espectaculos26
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Fui y soy, admiradora de su obra. Tengo una serigrafía de una de sus obras geométricas. Compartió mi admiración con Rogelio Polesello, Torralardona y Supisiche, artistas argentinos. Se pasó el tiempo y aún no lo había mencionado. Y, es en la pérdida, cuando se constituyó el recuerdo de sus obras que disputábamos con mis hermanas. Gracias por todo lo brindado.
ResponderEliminarEn La Plata, junto a su hijo UNA DE LAS OBRAS DE MAC ENTYRE QUE SE EXPUSO EN EL MACLA En 2010, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Plata, 50 entre 6 y 7, se exhibió la muestra “La continuidad de la línea: Eduardo y Cristian Mac Entyre”, una exposición que reunió, por primera vez en el Macla, a padre e hijo en dos muestras simultáneas. Para Eduardo Mac Entyre “la elección del color de un artista geométrico no obedece a ningún resultado de la casualidad, sino a una voluntad en el hacer. Hay quienes aún hoy confunden lo sensible con lo impreciso, con algún accidente feliz, con ciertas improvisaciones gestuales, demostrando un gran error conceptual que los liga a viejas concepciones con respecto del verdadero mensaje estético puro”. Durante su muestra en La Plata, se exhibió una selección de obras de diversos períodos, desde los 70 hasta la actualidad.
ResponderEliminarLeer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140506/En-Plata-juntohijo-espectaculos26