Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Liu Chuang
ResponderEliminarUntitled (Dancing Partner), 2010, 5’15’’ / Untitled (Festival), 2011, 5’14’’
Para/Site, Hong Kong, China. www.para-site.org.hk
Untitled (Festival) está ambientado en un contexto urbano. El film retrata el caminar de un individuo por la ciudad llena de escombros y residuos. Con cierto aire de tranquilidad el individuo recoge una hoja de diario, la enciende y la arroja al suelo. La escena procede en este sentido durante toda la duración del video: el hombre sigue caminando, tira al suelo, de vez en cuando, un pedazo de papel en llamas, mientras los transeúntes no parecen darse cuenta de nada. El artista quiere mostrar cómo la gente parece aceptar pasivamente las condiciones que les imponen a ellos: tan acostumbrados a aceptar sin protesta que ya no son capaces de distinguir lo que podría hacerles daño o que podría conducir a una restricción radical de su libertad.
En Untitled (Dancing Partners), dos autos idénticos, del mismo modelo y color se mueven en el tráfico de la ciudad manteniendo de manera constante la velocidad al mínimo valor permitido: 60 kilómetros por hora. En una autopista, el hecho de estar sujetos a este límite produce graves inconvenientes a los otros conductores que se ven obligados a frenar su ritmo para adaptarse a la marcha lenta de los dos automóviles. A través de este simple gesto, los dos coches en su andar lento y constante dictan el patrón del resto del tráfico, es decir, la creación de muchas dificultades para la circulación. El artista quiere ofrecer una representación de cómo, en la sociedad actual, la mayoría se guía por una pequeña minoría de individuos que, aunque aparentemente actuando dentro de la ley, a menudo no hacen más que proteger sólo sus propios intereses, al interferir en la vida y la libertad colectiva.
CV
Liu Chuang (China, 1978) vive actualmente en Beijing. Se graduó en Hubei Institute of Fine Arts en 2001. Expuso en National Art Museum de China, Beijing, 2011; CAFAM Bienal de superorganismo, CAFA Art Museum, Beijing, 2011, Minsheng Art Museum, Shanghai, 2011; Pinacoteca Giovanni e Marella Agnelli, Turín, 2010; Boers-Li Gallery, Beijing 2010; New Museum of Contemporary Art, New York, 2009.
Liu Chuang trabaja en el espacio público que interviene para cambiar la percepción de la realidad por parte del individuo a través de la deconstrucción y destrucción de los roles y modelos de la sociedad. Con su práctica intenta revelar lo que se esconde detrás de la aparente normalidad de la vida cotidiana. Sus discursos están cargados de esta manera de significados, ético, político y filosófico y su objetivo es aumentar la conciencia del observador sobre los temas tratados.
proa.org
ResponderEliminarINICIO /EDICIÓN IMPRESA /TEMAS REVISTA JETSET
1
EN EL ARTE
Oscar Murillo: El Basquiat colombiano
POR: EDICIÓN 261
Entre los círculos del arte londinense se dice que el vallecaucano es la reencarnación artística y física del fallecido creador estadounidense Jean-Michel Basquiat.
Oscar Murillo: El Basquiat colombiano. Óscar Murillo. Foto: ©Michael Landsberg/ Ml3mediael
Óscar Murillo. Foto: ©Michael Landsberg/ Ml3mediael
El colombiano de 27 años empezó a llamar la atención de los expertos en arte el año pasado, cuando terminaba su maestría de Pintura en el Royal College of Art de Londres. Los grandes coleccionistas del mundo que le apostaron a sus obras dicen que están influenciadas por Jean-Michel Basquiat, quien murió a los 28 años y dejó como legado su revolución en los años 70: una mezcla de grafiti, collage, serigrafía y lenguaje publicitario. En el 2012 Murillo fue el primer artista en hacer una residencia en el Rubell Family Collection de Miami. Donald y Mera Rubell, dueños de una de las mayores colecciones privadas de arte contemporáneo del mundo, le abrieron las puertas al artista de La Paila, Valle, para que viviera durante varios días en su galería. Allí produjo las cinco obras de gran formato que estarán expuestas hasta agosto. En su corta carrera, el hijo de recolectores de caña en el Valle y sobrevivientes con el negocio de la limpieza en Londres ya ha hecho muestras en importantes galerías y museos de Los Ángeles, Berlín, Nueva York, Milán y Londres. Del 13 al 16 de junio exhibirá nuevas piezas en el Art Basel Unlimited en Basilea, Suiza. En septiembre regresará a Londres, donde vive hace 17 años, para exponer en el South London. Su popularidad es tal que sus obras han formado parte de la publicidad de Comme des Garçons, la marca de ropa de la diseñadora de modas japonesa Rei Kawakubo, que apoya a artistas jóvenes.
www.jetset.com