CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
"Esta idea es sobre poseer un pedazo de tierra en el que no estamos sembrando nada, no estamos plantando nada y no estamos haciendo jardinería", le explica el mexicano a la BBC.
ResponderEliminar"Pero esperamos que algo crezca en él tan sólo aportando las condiciones mínimas, agua y luz, durante seis meses, en invierno".
Es ese el tiempo en el que la monumental escultura ocupará la Sala de Turbinas: medio año, hasta el 3 de abril de 2016.
Las macetas están llenas de tierra recogida de 35 puntos de la ciudad. Unos cientos de kilos, por ejemplo, proceden del palacio de Buckingham, la residencia de la reina Isabel II.
"Nadie plantó ninguna semilla en ellas", asegura Cruzvillegas. "Al menos no yo mismo".
Pero se regan a diario, por lo que ya se ven los primeros brotes.
Image copyrightPress Association
Image caption
Las macetas están llenas de tierra recogida de 35 puntos de la ciudad.
"Así que el material más importante de esta obra es la esperanza", subraya.
"Autoconstrucción"
La obra fue comisionada por la automotriz surcoreana Hyundai y es inédita, pero inevitablemente recuerda a todo lo producido anteriormente por Villegas, uno de los principales artistas conceptuales de México.
Claramente se engloba en un trabajo continuo al que llama "autoconstrucción".
El artista acumula y acumula materiales encontrados en el entorno y otros que llegan a él y que están en desuso: cartón, muebles, latas, palos de escoba, papeles de colores.
Y luego construye.
Pero lo hace a capas, sin plan, sin estrategia, sin sentarse en el estudio para hacer el boceto que lo guiará después.
Cruzvillegas va uniendo piezas directamente, usando un alambre para juntar dos maderas, un saco para sostener un bloque.
Así, sus instalaciones siempre ponen en duda la noción de la obra acabada, y tienen algo de artesano, de prototipo, de encofrado que servirá de esqueleto para la escultura final.
Image copyrightReuters
Image caption
"Mi corte de pelo es un poco de navajo, un poco de campesino, un poco de microbusero...", le dijo a la Tate.
Así lo tienen también las macetas de madera sin lijar ni barnizar de Empty Lot.
Con su proceso artístico, Cruzvillegas hace referencia a sus antepasados, sus padres y demás campesinos que llegaron en la década de 1960 a una zona de roca volcánica a las orillas del entonces Distrito Federal, y convirtieron en habitable un área hasta entonces desierta, hoy la colonia Ajusco.
Por ello, el artista se refiere a ellos como "pioneros".
Construir sin consumir www.bbc.com