Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
(...9El mundo de la arquitectura y la industrialización en cualquier ámbito, tuvieron un eje primigénico que pudo verse en la figura de Bern y Hilla Becher. No se puede objetar que el matrimonio Becher haya tenido una gran influencia en la historia de la fotografía, sobre todo la alemana, y que su legado fotográfico haya marcado a una generación que se han inspirado en la idea de seriación de la imagen, buscando intrínsecamente esas esquinas de representación donde el concepto de serie fotografía dan la sensación de unidad.
ResponderEliminarAlgunos de sus alumnos, los más aventajados, fueron como Candida Höfer, Andreas Gursky, autor de una de las fotografías más caras del mundo, o Thomas Struth, el primer artista vivo que expuso en el Museo del Prado.
Puesto que es Candida Höfer quien está de actualidad, ésta sigue un procedimiento de trabajos análogos al de los Becher, captando las diferentes tipologías de interiores -públicos o privados-, como librerías, museos, bibliotecas o teatros, y mostrando la historia de los edificios y su razón de ser.
Höfer se lleva la centralidad de la imagen a un punto de fuga unitario, casi a modo de perspectiva subjetiva, para distinguir de alguna forma la nulidad de la presencia humana en los grandes espacios vacíos.
La exposición “The space, the detail, the image” de la alemana, cuya base de asentamiento ronda los muros de la galería Helga de Alvear en Madrid, groso modo despliega “una serie de interiores de bibliotecas y corredores de monasterios y abadías benedictinas de Austria, además de dos imágenes del Teatro Estatal de Linz, encerrando una compleja lectura de la arquitectura en relación con sus usos y funciones actuales, en consonancia con la aparente austeridad de las imágenes”.
Por primera vez en su carrera, y coincidiendo con la exposición, se mostrarán dos vídeos filmados en la ruta hacia Madrid como testigo del paso, del caminar y, finalmente, clavar una pica donde sea.
A partir del 21 de enero y hasta el 16 de abril, puedes visitar la exposición de Candida Höffer titulada “The space, the detail, the image” en la galería Helga de Alvear de Madrid.
- See more at: http://es.blouinartinfo.com/news/story/1313586/el-espacio-el-detalle-y-la-imagen-de-candida-hoffer-en-helga#sthash.huyl9z0L.dpuf Marcos Fernández