Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡



François Stahly
ResponderEliminarSección II: ESCULTURA Sillón III
Escultor
honor pt.gif (752 bytes) Caballero de la
Legión de Honor
mérito pt.gif (794 bytes) Oficial de la Orden Nacional del Mérito
artes y letras pt.gif (797 bytes) Comandante de
las Artes y las Letras
Elegido miembro de la Academia de Bellas Artes de
09 de diciembre 1992, la presidencia de Nicolas Schöffer
Espada y
simbolismo
Celebración
Pórticos o
Bosque Echo
Granito Fuente
Castillo de las Lágrimas
Espectáculos Fontaine
Laberinto del Capitolio
de Nueva York
bronce
Pequeño granito
Las alas
El árbol de la madre
Aves de Combate
Cinco columnas Soraya
Biografía
François Stahly pasó su juventud en Suiza. En 1926, asistió a los cursos de pintura y escultura donada a la Kunstgewerbeschule de Wintherthur donde los estudiantes se les enseña las teorías de la Bauhaus. De 1931 a 1939 fue alumno de Maillol Malfray y la Academia Ranson en París. Él recibió su primer encargo: un alivio para el Palacio de la Mujer en la Exposición Universal de París por el que colaboró con Fred Littmann (1936-37). Al año siguiente conoció y se exhibió con Manessier, Etienne Martin, Klinger, Le Moal, Bertholle (grupo Testimonio) y se convirtió en miembro del Salón de Mayo de la Comisión en París. Después del armisticio de 1940, se quedó en el Tarn, donde fue profesor de dibujo según el método Freinet. En 1941, se quedó en Oppède (Vaucluse), donde trabajó con Etienne Martin, Zehrfuss, Marcel Duchamp. Al final de la ocupación, en 1945, regresó a París y comenzó a escribir artículos sobre arte para la revista Werk (Zurich), la revista Graphis (Zurich) y la revista Die Kunst (Zúrich, Múnich). En 1949 se creó un taller en Meudon y se convierte en un miembro de la Directora del Comité de Exposiciones joven Escultura. Hasta 1960, participó en la Enseñanza Gurdgeieff y paralela produjo varias obras para el Departamento de Arquitectura de la Exposición Anual de las Artes Domésticas. El año 1958 estuvo marcado por su colaboración con Etienne Martin, la integración de la investigación de la escultura en la arquitectura y su primera experiencia de estudio colectiva en Meudon. A partir de 1960-1965, él vivió en los Estados Unidos, donde está a cargo de la enseñanza en la Universidad de Berkeley (California), el grupo de talleres en Aspen (Colorado), Washington, Seattle (Washington), y participa en seminarios y conferencias en Phoenix y Harvard . Él es el autor de muchos logros en Los Ángeles, Nueva York, San Francisco, Seattle. En 1966, a su regreso a Francia, hizo muchas comisiones oficiales incluyendo El Laberinto de la Universidad de Jussieu y Fuente del Parque Floral Vincennes. Al año siguiente fundó los talleres de Alta Crestet Vaucluse que será parcialmente canjeados en 1984 por el Centro Nacional de Artes para hacer un lugar para seminarios. En 1969 donó una parte de su colección personal al Museo de Meudon.
François Stahly ha recibido numerosos premios: Medalla de Oro de la Trienal de Milán (1953); Matarazzo Precio Sao-Paulo (1957), artista en residencia en la Universidad de Stanford (1.964-1.965); Gran Premio de la Bienal de Tokio (1965); Gran Premio de Bellas Artes de la Ciudad de París (1972); Gran Premio Nacional de Escultura (1979).
Cerca de las fuerzas telúricas y llevado al lirismo de formas, François Stahly, desde la década de 1940, explora el tema para expresar su impulso hacia lo sagrado. Autor de una obra que nace de la naturaleza, ya que brota de los mitos antiguos, François Stahly alcanzó sus Venus, pájaros, fuentes, a la universalidad. ¿Podemos encontramos más hermosa profesión de fe que la declaración de Francois Stahly en 1951: "El hombre que puede prescindir de este comercio físico, emocional y espiritual con la forma en el espacio es un ciego o un privado monstruo. Depende de nosotros la tarea de prevenir el nacimiento de este monstruo. Es necesario que la escultura continúa, a pesar de que nos estamos muriendo! ".
En este ámbito se formó la escultora argentina Alicia Penalba.
academics-des-beaux- arts.fr
miércoles, 13 de enero de 2016
ResponderEliminarTOMASELLO Y PENALBA INVESTIGADORES DEL ESPACIO. EN ESTE BLOG.