CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
"Hay en el rostro humano ua complejidad infinita de rodeos y evasivas"-
ResponderEliminarGeorges Bataille, El culpable
Del mismo modo que el nombre que lo designa, todo individuo, incluso el más humilde, lleva su rostro como el mayor signo de su diferencia. Así como el rostro es el hogar secreto del ser, en cierto modo la "capital" (capita)de la sensación de la identidad del hombre-
Una de las características de violencia que ejerce el racista consiste en la negación del rostro en el otro. El otro tiene, jeta,
trompa, cara de culo, es descarado, un "cabeza". El odio conlleva la desfiguración del otro odiado; le niega la dignidad de su rostro.
La inquina contra él, no puede cuando todavía se lo puede mirar de frente, aunque fuere en un trozo de espejo. El rostro es el lugar más humano del hombre. Quizá el lugar de donde nace el sentimiento de lo sagrado. Ante una crisis de desesperación, los Psiquiatras aconsejan mirarse el rostro en un espejo.
"Me pregunto si se puede hablar de una mirada vuelta hacia el rostro, pues la mirada es conocimiento, percepción.Pienso, más bien, que el acceso al rostro es de entrada ético. Cuando usted ve una nariz, unos ojos, una frente, un mentón, y puede describirlos, entonces usted se vuelve hacia el otro como hacia un objeto. ¡La mejor ,manera de encontrar al otro es la de ni siquiera darse cuenta del color de sus ojos!"Emmanuel Levinas, Ética e infinito
Referencia, David Le Bretón, Rostros, Ensayo de antropología, Buenos Aires, Letra Viva 2010