Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Gilda, no me arrepiento de este amor es una película biográfica argentina estrenada el 15 de septiembre de 2016, dirigida por Lorena Muñoz y coescrita por Muñoz y Tamara Viñes. La cinta se basa en la vida de la popular cantante argentina Gilda, quien fue autora e intérprete de grandes éxitos musicales y perdió la vida en un accidente automovilístico en septiembre de 19962 y hoy es considerada una santa popular. Gilda es interpretada por Natalia Oreiro en su etapa adulta y por Ángela Torres en su etapa adolescentn su propio sueño y hacerlo realidad.
ResponderEliminarReparto[editar]
Natalia Oreiro como Gilda (adulta).
Ángela Torres como Gilda (adolescente).
Javier Drolas como Juan Carlos "Toti" Giménez.
Lautaro Delgado como Raúl.
Susana Pampín como Tita Scioli.
Roly Serrano como El Tigre Almada.
Daniel Melingo como Omar Bianchi.
Daniel Valenzuela como Waldo.
Vanesa Weinberg como Susana.
Jordán Otero como Raúl Larrosa.
Edwin Manrique como él mismo.
Producción[editar]
En numerosas ocasiones a lo largo de su carrera, Natalia Oreiro mostró interés en interpretar a Gilda en el cine3 , pero los proyectos cinematográficos naufragaban por la resistencia de su hijo a retratar la vida de su madre. Sin embargo, la directora, Lorena Muñoz y Oreiro aunaron esfuerzos y juntas lograron convencerlo, dando sobradas muestras de porqué ellas eran las indicadas para encarar la propuesta. En cuanto el proyecto se definió, Oreiro aceptó protagonizarlo complacida: “Yo soy Gilda”, aseguró la actriz. Para la uruguaya, la cantante argentina siempre había sido una referencia, no solo en lo artístico: ”Gilda y yo éramos parecidas. Ella estaba casada, tenía un marido, dos hijos, era maestra jardinera, de clase media. Y un día se dio cuenta de que algo le faltaba”.4 [1]
Por su parte, Lorena Muñoz también vio en este ícono de la música popular a la mujer que había detrás del mito, reconociendo su valentía y talento. Así, el film tiene una marcada impronta femenina tanto en su visión como en su relato y en las personalidades de las mujeres que le dan vida desde sus distintos talentos.
Recepción[editar]
Crítica[editar]
La película tuvo un notable recibimiento de la crítica especializada. Así lo muestra el portal Todas Las Críticas donde el consenso fue 100% positivo con un promedio de 81/100 basado en 45 críticas. Diego Battle del sitio Otros Cines le otorgó 3 estrellas y media sobre 5 destacando que la película supone "un paso gigantesco para al cine argentino" en lo que refiere a la incursión del biopic musical. Sin embargo aclara una de las limitaciones y carencias que presenta la película al decir que "quien espere encontrar una biografía oscura (...) se frustrará un poco". Sin embargo concluye que la cinta "tiene todos los atractivos que sus incondicionales seguidores exigen y merecen".5 A su vez Martín Morales del sitio MM Críticas asegura que el biopic sobre Gilda es una de las "mejores propuestas argentinas del 2016". En cuanto a la dirección, dice que Muñoz logra "una calidad audiovisual hermosa" y que supone el "descubrimiento de una directora que indiscutiblemente hay que seguirla en el futuro".
es.wikipedia.org