Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
Fecha: 1971-1976
ResponderEliminarDimensiones: Dimensiones variables
Edición/Nº de ejemplar: Pieza única
Descripción del medio: Dos canales de vídeo (Betacam Digital y DVD; color, sonido) reproducidos en seis monitores de TV, tres dibujos, arnés, cuerda y proyección sin película
Categoría: Instalación, Vídeo, Performance
Año de ingreso: 2005
Nº de registro: AD04045
El trabajo de Carolee Schneemann, artista que realizó las primeras performances en el seno de Fluxus, evoluciona de forma temprana hacia la configuración de un contradiscurso de carácter feminista en torno a los modos de representación del arte. También formó parte del círculo del Judson Dance Theater, colaborando con diferentes artistas como Robert Morris, en piezas que fusionaban su interés por la danza y la construcción de género. Su constante utilización del cuerpo desnudo como campo de acción, en muchos casos con claras referencias al placer físico o erótico, llevó a una interpretación inicial de su obra como esencialista, incluso siendo recibida por algunos críticos como simple exhibicionismo. Sin embargo, una lectura contemporánea permite descifrar un evidente desafío a los códigos lingüísticos establecidos, con claras referencias a Antonin Artaud, cuyos escritos sobre El teatro y su doble conocía bien desde su etapa formativa.
La instalación Up to and Including Her Limits (Hasta incluyendo sus límites, 1971-1976) tiene como origen la performance Tracking (Rastreo, 1973), realizada por la artista en un vagón de tren abandonado, mediante el mismo sistema por el que ejecutaba un dibujo situando el papel en el suelo, mientras era suspendida por una cuerda y un arnés. La actual versión muestra, en el grupo de monitores de vídeo, a la propia artista en acción, ya que para Schneemann el cuerpo en movimiento es central en este trabajo. Los dibujos que conforman el espacio son solo un aspecto derivativo, y constituyen la huella de una de esas performances, al contrario de lo que sucedía con las pinturas fruto del Action Painting, consideradas obras de arte autónomas. La instalación articula así una crítica al expresionismo abstracto, movimiento pictórico asociado al genio masculino y, para ello, se sirve del cuerpo femenino desnudo como agente activo inseparable de su condición de artista, con el que desafiar, además, las estructuras del deseo visual dominantes.
Lola Hinojosa
www.museoreinasofia.es