CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
Abecedario filosófico improvisado por Ernesto Castro en la cama plegable de su cuarto en la casa de sus padres, en homenaje a Gilles Deleuze y Slavoj Žižek, grabado el 06/11/15 por Antonio Ferrer para lo que en principio iba a ser la adaptación cinematográfica de su novela de ciencia ficción "El siglo sabático".
ResponderEliminarSígueme:
Tumblr: http://ernestocastro.tumblr.com/
Facebook: https://www.facebook.com/ernesto.cast...
Academia.edu: https://independent.academia.edu/Erne...
Twitter: https://twitter.com/ernest_castro
Instagram: https://www.instagram.com/ernestocast...
Categoría
Formación
Licencia
Licencia de YouTube estándar
MOSTRAR MENOS
El hombre prueba sacarse sus máscaras, para enfrentarse a la verdad de su destino mortal?
ResponderEliminarEs uno de los primeros nombres del inconsciente. Lo que se llamaba destino es tal vez de lo que se trata hoy, un programa informático. Es la razón por la que Lacan decía que el sujeto del inconsciente no es un poeta sino un poema que se lee.Necesitamos el alfabeto.
Goethe en "Poesía y Verdad", confesaba que su vida había sido demasiado artificial, que podría ser verdad".A Shakespeare, Lacan le agrega a Paul Claudel, precisamente las tres obras que forman el ciclo llamado "Los Coúfontaine". Se asiste allí en directo, sobre la escena, al asesinato del padre por el hijo, en la obra llamada "El pan duro". Lo mata: aprieta los gatillos al mismo tiempo de dos revólveres que a pesar de estar cargados no se disparan y el viejo muere de una crisis cardíaca.
Estamos allí ante los confines de la tragedia y la comedia vulgar y al mismo tiempo el grotesco. La obra anterior, "El rehén, es la historia del padre y la madre, de cómo se encuentran en el horror. La pieza del medio es la del hijo, personaje grotesco que se llama Louis de Coúfontaine. La última obra es la de la hija del hijo asesino, la joven Pensée, que es ciega.
Esta historia la evoqué reflexionando acerca del vídeo de Ed Atkins. Allí se juega: la ilusión y la verdad. Lo que se ve y lo que es real. Lo digital y lo visceral. Los dos revólveres. El proceso de las vísceras.
Asistimos a un desmoronamiento del mito Edípico, ya que el hijo asesino se casa con la concubina del Padre, LÜmir, polaca.
La función de la madre se separa de la función de la mujer del padre. Se comienza a asistir a un desmoronamiento de la función de la madre.
Lacan Seminario "La transferencia"
Lacan, Seminario "el reverso del Psicoanálisis"
Jacques- aLAIN Miller, Trabajo de Lacan sobre El Mito.
en Freudiana / número 3, 1991- Ediciones Paidós