CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica- Textil Chimú textil Chimú news.bbc.co.uk Vestimenta ceremonial de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk
"Creo haber intentado siempre eliminar las referencias, crear una escultura verdaderamente abstracta. Es como utilizar las cosas como notas musicales. Pero la nota no debe recordar demasiado al mundo de los objetos..."
ResponderEliminarAnthony Caro
Evitó caer en la construcción en serie. Remarcó la individualidad, la sintaxis y la composición, convirtiéndose en el primer escultor inglés, y posiblemente europeo en hallar su vía artística a través del arte norteamericano sin perder por ello su complejidad europea.
"En una mañana temprano"(1962). Lateralmente la escultura parece parece un vasto despliegue horizontal secuenciado por vigas, barras y rectángulos, una secuencia que disuelve tranquilamente el sentido de masa, peso y centro, mostrándose como una pieza de mobiliario alrededor de la cual puede caminarse.
La visión frontal es radicalmente distinta. La escultura muestra una orientación decididamente vertical, en la que una gran cruz y tres protuberancias oblicuas destacan ante un rectángulo en posición vertical. Esta perspectiva enfatiza más el aspecto pictórico que escultural de la obra y recuerda a alguna pintura abstracta de, por ejemplo Kandinsky. Rosalind Krauss
El crítico Clement Greenberg y sus seguidores han definido a Caro como el fundador de una escultura basada puramente en relaciones, planos, líneas, intervalos y correspondencias.
El estudiante más destacado de Caro fue Phillips King de orígen tunecino. También William Tucker.
Marcó a dos generaciones de artistas como profesor de la St. Matin¨s School of Art de Londres.
Fuente: "Arte del siglo XX" Volumen II Ruhrberg-Schneckenburger-Fricke-Honnel