Entradas populares de este blog
CULTURA VICÚS-PERÚ Y ETAPA CHAVIN
  http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_Vic%C3%BAs http://www.historiacultural.com/2009/04/la-cultura-vicus-intermedio-temprano.html   La cultura Vicús, tiene tres etapas: Etapa Chavín/ Etapa de desarrollo original/ Etapa de influencia Mochica-   Textil Chimú    textil Chimú news.bbc.co.uk   Vestimenta ceremonial   de un niño de la nobleza: corona, unku)camisa) con diseño de cruz andina. Cetro con plumas y zapatos con adornos de plata. news.bbc.co.uk    
FRANCISCO DE QUEVEDO
Quevedo 1580- 1645 AGUJA PARA NAVEGAR CULTOS La aguja de navegar cultos con la receta para hacer soledades en un día de 1631. Satírica embestida contra los poetas que usan el lenguaje Gongoriano o culterano. Quien quisiera ser culto en un solo día La jeri aprenderá gonza siguiente: fulgores arrogar jóven presidente candor construye métrica armónica; por mucho, si no purpuracía neutralidad conculco;erige mente, pulso,estento,librar adolescente, señas, traslada, pira frustra arpía; cede, impide cisura petulante palestra, libia, meta, argento alterna, si bien disuelve émulo canoro. Use mucho de líquido y de errante, su poco de nocturno y de caverna, anden listos livor, adunco y poro, Que ya toda Castills, con solo esta cartilla se abrasa de poetas babilosos, escribiendo sonetos con fusiones; y en la Mancha, pastores y gañasos, atestadas de ajos las barrigas, hacen ya cultedades como migas. Quiero quedar bien con Quevedo. Puede darse cuenta ¡
El argentino David Lamelas (Buenos Aires, 1946) presenta en Granada En lugar de cine, una muestra con 14 obras de cine, vídeo y texto fílmico en fotografías elaboradas a lo largo de cuatro décadas de trabajo "nómada y en constante fuga", como él mismo lo define. "En la muestra se relacionan trabajos más serios con visiones más humorísticas", explica Lamelas refiriéndose a dos videos de principios de los años ochenta que parodian la política internacional, pasando de un arte muy conceptual a una visión más popular.
ResponderEliminar"El cine se fue convirtiendo en una extensión de mis pensamientos como artista visual, ya que lo considero un medio de arte a la par que un medio de información masiva cuya función última es la de comunicar", aclara el autor, considerado una de las mayores figuras de su generación por el crítico Benjamin Buchloh.
David Lamelas actualmente vive y trabaja entre París, Berlín y Los Ángeles. Es uno de los artistas más relevantes de su generación y durante las últimas tres décadas su obra ha abarcado instalaciones, fotografías y películas, en su mayoría realizadas en 16 milímetros. Tiene videos estructuralistas que parten de un deseo de aproximación al espacio urbano haciendo una descripción neutra de los espacios. Otros de los vídeos que presenta en Granada son más dramáticos y narrativos. Tienen como protagonistas a personajes que restan importancia al espacio, pues este es tan sólo el escenario de la acción dramática.
En palabras del propio David Lamelas la diferencia entre ambos trabajos hay que buscarla en el propio intento del artista por volver a Buenos Aires pues su etapa más conceptual la vive en Londres, París, Bruselas y Los Ángeles.Fernando Valverde-29/4/2009 en elpais.com
La referencia es personal,perdón; ver aparecer letras y tratar de formar algún sintagma. Me evoca mis textos en el WhatsApp, la escritura digital, me ha llegado demasiado tarde.
ResponderEliminarCreo leer El otro lado, the other. Se trata del Otro u otro.
El deseo sólo se lo puede captar en la letra, puesto que son las redes de las letras las que determinan , sobredeterminan su lugar de pájaro celeste, ¿cómo no exigir al pajarero que sea en primer lugar, un letrado? ¿Quién ha intentado articular la importancia de la parte "literaria" de la obra de Freud? Bella expresión de Lacan "como un pájaro celeste".
Este soporte material del lenguaje que es la letra, al articular la cadena significante, trae a la luz, la carencia de ser con el llamado a recibir el complemento del Otro, si el Otro, lugar de la palabra, es también el lugar de esa carencia. Estamos solos en ésto.La demanda por el ser va más allá de cualquier necesidad. Cuanto más se satisface la necesidad, no aparece allí sino como el engaño en el que se estrella la demanda de amor.
Pues el ser del lenguaje es el no ser de los objetos, y que el deseo haya sido descubierto por Freud en su lugar en el sueño, desde siempre escándalo de todos los esfuerzos del pensamiento por situarse en la realidad, basta para instruirnos. En estas cuestiones de la necesidad, la demanda y el deseo qué pueden resolver las ciencias cognitivas?-lo siento-nada.
El sujeto queda privado, tanto más propiamente cuánto más satisfecha queda la necesidad articulada en la demanda.
Me encantó el trabajo de Lamelas.
La referencia para el comentario anterior proviene de Lacan, "La dirección de la cura y los principios de su poder" en Escritos 2
ResponderEliminar